|
IVEA capacita figuras educativas bilingües para atender a pueblos originarios.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.- El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) capacita continuamente a las figuras educativas involucradas en el Modelo Indígena Bilingüe (MIB) con el objetivo de que los asesores frente a grupo brinden atención de calidad a los pueblos originarios.
Así mismo, por medio de la videoconferencia "Para saber más del MEVyT y el MIB", los asesores que atienden los niveles de alfabetización, primaria y secundaria reflexionan, entre otros temas, sobre conocimientos en materia de identidad y diversidad cultural e identifican las principales características del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) respetando las necesidades de aprendizaje de este sector de la población.
En ese sentido, el IVEA reconoce los conocimientos, saberes y experiencias de los pueblos originarios que les ha permitido dar respuesta a situaciones de su vida diaria y que pueden aplicar y compartir para seguir aprendiendo, de ahí que realicen aportaciones distintas, válidas y respetables.
Los contenidos vertidos en el MIB mantienen una relación directa con sus necesidades e intereses de vida. Por eso, en este modelo se plantea una educación para la vida y el trabajo, a partir de los requerimientos e intereses de las personas jóvenes y adultas indígenas.
13/06/16
Nota 120537