|
PGR inaugura el programa integral de capacitación en materia de derechos humanos.
|
A+ A- Orizaba en red.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la
Delegación Estatal Veracruz y la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios y la Comunidad, inauguraron el Programa Integral de Capacitación en materia de Derechos Humanos.
El curso es dirigido a servidores públicos de la PGR en Veracruz: Agentes del Ministerio Público de la Federación,
Policía Federal Ministerial y peritos; derivado de la importancia de los temas a tratar, también se cuenta con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
La capacitación se llevará cabo del 13 al 17 de Junio, en la sala de Juntas de la Institución y constará de ocho módulos: Los Derechos Humanos y el Funcionario Público; La Reforma al Artículo 1º. Constitucional en Materia de Derechos Humanos; La Perspectiva de Género como instrumento para garantizar los Derechos Humanos de las mujeres; Estándares Internacionales y Nacionales para la protección de los derechos de las mujeres; Detención Legal; Estándares mínimos para la atención de las personas privadas de su libertad.
De igual forma, durante el desarrollo del curso se analizará la Recomendación 7/2016, sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud, a la legalidad y al acceso a la justicia; interés superior de la niñez y a la lactancia, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El evento fue inaugurado por el
Licenciado Jorge Aguilar Montaño , Director General de Promoción de la Cultura en Derechos Humanos de la referida Subprocuraduría y por el
Licenciado Daniel Agustín García Leal, Delegado de la Institución en el estado, quienes destacaron que a partir de la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011, en materia de Derechos Humanos, se hace necesaria una mejor capacitación para promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos, y sensibilizar a los servidores públicos para poder dar cumplimiento a lo que dispone nuestra Máxima Legal y de los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano es parte.
15/06/16
Nota 120567