|
Llegar a zonas de muy alta marginación se logra con 27 mil tiendas, lo cual es un reto.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. "El gran reto en este año es terminar de llegar a zonas de muy alta marginación en México y se está logrando con 27 mil tiendas que permiten llevar abasto a más de 3.5 millones de familias mexicanas en más de 30 mil comunidades, lo cual es muy complejo dada la operatividad y coordinación" aseguró el director General del Sistema de Distribuidoras CONASUPO SA, DICONSA,
Juan Manuel Valle Pereña .
En ese sentido, visito el almacén de la
Unidad Operativa Diconsa , donde llevó a cabo una rueda de prensa para informar sobre los logros de la dependencia y posteriormente recorrer algunas tiendas de comunidades a fin de conocer la operatividad de las mismas.
"Estamos visitando cada semana tiendas para conocer su operatividad, pues actualmente tenemos 270 unidades rurales y 30 almacenes centrales; al día existen más de 27 mil tiendas a nivel nacional, apoyadas con 9 mil colaboradores, lo cual es un reto logístico importante, el ver la forma en que impactan de manera positiva en las comunidades", indicó.
Así mismo, refirió que hace más de seis meses tomó la Dirección General y de ahí a la fecha ha checado la parte de los procesos en 39 almacenes centrales, pues el abasto cada semana es un reto logístico, en donde el personal debe estar cómodo y la empresa debe invertir en tecnología.
Señaló además que después del programa Prospera, Diconsa es el segundo programa federal más importante por el noble trabajo que realiza y por lo cual en primer lugar se debe garantizar un abasto cada semana. En segundo lugar el personal debe estar cómodo para trabajar y alineados los incentivos, en tercero la inversión que se debe hacer en tecnología y cómo interactuar con sus trabajadores y modernizarse.
Añadió Valle Pereña , que se atienden en las sedes de 200 a 15 mil habitantes donde se levantan inventarios y ese operativo se procesa cada mes con un margen de ahorro del 23 por ciento. Actualmente la canasta básica, dijo, se atienden con cinco granos como pueden ser arroz y frijol, cinco productos de cuidado personal o limpieza y 13 de alimentos procesados, con un 23 por ciento abajo en el precio de los productos.
"Sabemos que existen en el mercado 5 ó 6 productos líderes de ahí que el reto de llamar a comunidades y comparar con PROFECO, quien es quien ve los precios. Aún y con todo ello somos más baratos y distribuimos estos productos en 1 mil 200 tiendas instaladas tan solo en comunidades rurales e indígenas de Veracruz, lo que representa un 5 por ciento del total", puntualizó.
18/06/16
Nota 120605