|
Empresa “Fantasma” construyó obra de Tomás Ríos por 60 MDP.
|
A+ A- (Radar)
Córdoba, Ver.- Presumida como la gran obra urbana de su administración, el "Caminatorio de la Calle 1", también es emblemática en la gestión del alcalde panista
Tomás Ríos Bernal por las irregularidades en su contratación que involucró una inversión de 59 millones 940 mil pesos y que está inconclusa por la falta del puente vehicular-peatonal sobre el
Río San Antonio .
El 31 de diciembre de 2014, para cerrar el año,
Tomás Ríos Bernal y el síndico
Luis Alberto García Hernández , le autorizaron a su Director de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Sustentabilidad,
José Javier Medina Rahme , otorgar a través de la adjudicación directa los contratos 20143000440751 y 2014300440752, con una inversión de $59,940,000.00 a la empresa "AIDICO S.A. de C.V.", con domicilio en Mérida, Yucatán.
Para beneficiar a esta constructora de Mérida, Yucatán, el alcalde y síndico también dejaron pasar por alto que dicho contratista no estaba en su Padrón de Contratistas 2014 y tampoco en el Padrón de Contratistas de la SEFIPLAN; y le dieron el tiempo necesario en el contrato para cumplir con esos requisitos así como lo relacionado a las Fianzas de la obra.
Presurosos, el alcalde
Tomás Ríos Bernal y el síndico
Luis Alberto García , decidieron otorgarle el 50% de anticipo al constructor. Todas estas acciones al margen de la ley.
AIDICO, S.A. DE C.V., representada por el arquitecto Enrique de
Jesús Uribe Gurrutia , aseguró tener su domicilio en Calle 57 No. 590 D, del Centro de Mérida; sin embargo, en esa dirección sólo hay unas antiguas y pequeñas construcciones sin fachada de que ahí se sitúen las oficinas de una importante empresa constructora.
En el google maps, aparece una dirección de AIDICO, S.A. de C.V. en Calle 20 98, 97137 Mérida, Yuc., con número telefónico: 01 999 944 706, también en una zona rústica.
Todo un "misterio" en el Ayuntamiento de Córdoba como "de la nada" apareció una empresa de Mérida para obtener dos de los más importantes contratos de obra pública de la administración de
Tomás Ríos Bernal . La empresa "fantasma" de Mérida de pronto se vio beneficiada por los panistas.
Sin embargo, los procesos de contratación de Obra Pública en la Dirección de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Sustentabilidad, a cargo de
José Javier Medina Rahme , se desarrollan en la total opacidad y sólo han beneficiado a un grupo de constructores plenamente ligados a él y al alcalde
Tomás Ríos Bernal .
Los dos contratos por un monto de $59,940,000.00, son: "Rehabilitación de Infraestructura e Imagen Urbana de la Calle 1 entre Avenida 11 y
Río San Antonio , en la Zona Centro de la Localidad de Córdoba" (20143000440751 y "Rehabilitación de Infraestructura e Imagen Urbana del
Río San Antonio a Beisborama, en la Localidad de Córdoba" (2014300440752).
Los dos contratos de obras se desarrollaron en el 2015 y a principios de este año, en medio de la fiebre electoral, el alcalde panista
Tomás Ríos Bernal , las inauguró pese a que el contrato de obra 2014300440752 no se ha cumplido en su totalidad, toda vez que involucra la construcción de un puente sobre el
Río San Antonio de un área total de 455 metros cuadrados de concreto hidráulico con dos carriles, según el anexo del Contrato.
También, pese al monto de los dos contratos, el Ayuntamiento de Córdoba ha informado que destino 700 mil pesos más para pintar fachadas del llamado "Caminatorio de la Calle 1".
El pasado 1 de abril, a través de un comunicado de prensa,
José Javier Medina Rahme , informó: "Personal del Ayuntamiento remosa frentes de viviendas y edificios desde la avenida 11 hasta la zona de estadios. Con el objetivo de seguir embelleciendo los principales accesos al centro de la ciudad, la Dirección de Obras y Públicas y la Jefatura de Mantenimiento de Edificios durante este mes darán vida y color a las fachadas de casas y edificios en la calle 1, desde la avenida 11 hasta la zona de estadios."
"
José Javier Medina Rahme , director de Obras Públicas, señaló que los trabajos que se realizan sobre la calle 1, son independientes al proyecto y presupuesto de la obra de semipeatonalización, sin embargo, una de las premisas del presidente
Tomás Ríos Bernal es embellecer los principales accesos a Córdoba."
"Medina Rahme recordó que para este embellecimiento se adquirieron 50 cubetas de 19 litros de pintura de diversos colores, con una inversión aproximada de 700 mil pesos en recursos propios, en tanto la mano de obra corre a cargo del personal de la Dirección de Obras Públicas y de la Jefatura Mantenimiento de Edificios.", señaló el comunicado emitido por el Ayuntamiento.
Y es que la obra del "Caminatorio de la Calle 1" no ha mostrado ningún impacto urbano, ni a favor del turismo ni de la movilidad urbana de la ciudad. Aunque el alcalde
Tomás Ríos Bernal la presume como la gran obra de su gobierno.
EN EL ÚLTIMO DÍA DEL 2014, DA TOMÁS RÍOS "REGALO" A EMPRESA DE MÉRIDA:
Para justificar la contratación apresurada de la empresa de Mérida, Yucatan, AIDICO, S.A. DE C.V., representada por el arquitecto Enrique de
Jesús Uribe Gurrutia y que no estaba ni en su Padrón de Contratistas 2014, el alcalde
Tomás Ríos Bernal y el síndico
Luis Alberto García Hernández , justificaron en los Contratos 20143000440751 y 2014300440752:
"Que por causas ajenas a "El H. Ayuntamiento", hasta el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, transfirió el sesenta por ciento de los recursos relativos al Fondo de "Proyectos de Desarrollo Regional", dentro de lo cual, está la obligación de comprometer como máximo al último día hábil de este año el recurso, bajo pena de que de lo contrario se tiene que devolver a la Tesorería de la Federación, conforme a "Los Lineamientos".
"Que ante la situación descrita anteriormente, se tuvo la necesidad por parte de la Dirección General de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, de afectúar en fecha veintiséis de diciembre del dos mil catorce, el Dictamen de Adjudicación de la Obra a que se refiere éste Contrato, como excepción al procedimiento de Licitación Pública Nacional y de invitación restringida, al ser una causa de fuerza mayor no imputable a "El Ayuntamiento" la imposibilidad legal, material y financiera de poder disponer del recurso hasta el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, de donde se deriva la necesidad del presente contrato".
Ahí mismo, en el contrato, le dan muchas ventajas al constructor, como la siguiente: "Que dada la naturaleza de los trabajos que se ejecutarán con motivo de éste Contrato de Obra Pública, por los tiempos de ejecución, desde éste momento se manifiesta la autorización por parte de los CC. Presidente Municipal y Síndico, en su carácter de representante legal del H. Ayuntamiento Constitucional de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, para otorgar el cincuenta por ciento (50%) del costo total de la obra como anticipo…".
Así, la empresa yucateca llegó a Córdoba, con mucho tufo de corrupción.
Para beneficiar a esta constructora de Mérida, Yucatán, el alcalde y síndico también dejaron pasar por alto que dicho contratista no estaba en su Padrón de Contratistas 2014 y tampoco en el Padrón de Contratistas de la SEFIPLAN; y le dieron el tiempo necesario en el contrato para cumplir con esos requisitos así como lo relacionado a las Fianzas de la obra.
Presurosos, el alcalde
Tomás Ríos Bernal y el síndico
Luis Alberto García , decidieron otorgarle el 50% de anticipo al constructor. Todas estas acciones al margen de la ley.
(Primera Parte…Continuará)
22/06/16
Nota 120654