|
• Se certifican más de 300 beneficiarias del municipio de Chetumal.
|
A+ A- Orizaba en red.
La Coordinadora Nacional de PROSPERA,
Paula Hernández Olmos , durante su gira de trabajo en el estado de Quintana Roo, hizo la entrega de certificados de educación básica a beneficiarias del Programa, quienes realizaron su examen a través del Instituto Estatal de Educación de los Adultos (IEEA).
Hernández Olmos resaltó que son más de 300 beneficiarias que se están certificando en el municipio de Chetumal, y la importancia del Programa Especial de Certificación (PEC) porque con él se avanza en dos temas: inclusión y educación, como ha señalado el Secretario de Desarrollo Social,
José Antonio Meade Kuribreña , quien ha dicho que no se trata de acciones aisladas, sino que son parte de la estrategia nacional de inclusión instruida por el
Presidente Enrique Peña Nieto .
En compañía de funcionarios estatales y municipales, la Coordinadora Nacional reconoció el esfuerzo de las mujeres PROSPERA que trabajan para que sus hijas e hijos terminen su educación; y ahora ellas mismas, quienes por alguna circunstancia dejaron truncos sus estudios, se animaron a tomar la vida en sus manos y acreditaron sus conocimientos de primaria y secundaria.
Indicó que PROSPERA se suma a los esfuerzos del Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), identificando a la población beneficiaria en las Mesas de Atención del Programa, para llegar a la meta de 18 mil mujeres y hombres certificados en el estado. "Pero este esfuerzo no serviría de nada si no fuera por la voluntad de las mujeres PROSPERA, y sus ganas de salir adelante", dijo la funcionaria.
Resaltó la importancia de contar con un documento que avale los conocimientos adquiridos para poder mejorar su calidad de vida accediendo a buen empleo, pero además dando el ejemplo a sus hijas e hijos. Al respecto informó a las madres de familia, que el próximo bimestre escolar, arranca la Beca SEP-PROSPERA "Inicia tu carrera" para aquellos jóvenes que terminan la educación media superior, quienes tendrán acceso a un apoyo económico para continuar sus estudios técnicos o universitarios.
Previo al evento, Hernández Olmos encabezó una reunión de Evaluación de Carencias Sociales, en donde se dio a conocer que hubo una reducción de carencias en el estado entre 2012 y 2014 en los rubros de vivienda y educación.
La Coordinadora Nacional también realizó una reunión de trabajo con el personal de la Delegación Estatal de PROSPERA, donde instruyó redoblar esfuerzos para tener mayor cercanía con las y los beneficiarios y llevar a todos y cada uno de ellos el mensaje de tener una alimentación sana, variada y suficiente.
24/06/16
Nota 120676