|
CAPASITS Río Blanco registra 4 nuevos casos de VIH por semana.
|
A+ A- David Palacios.
Río Blanco, Ver. El integrante del Multisectorial del VIH, Mario Guapillo, alertó que en la región de Orizaba se siguen registrando casos de esta enfermedad, y tan solo el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) del interior del Hospital Regional de Río Blanco atiende cuatro nuevos casos por semana.
En ese sentido, señaló que esto es lo que sucede en la región de Orizaba, pero existen otras regiones de la entidad veracruzana donde el número aumenta y nadie dice nada, como si se tratara de una gripa o resfriado que se cura y no pasa nada.
Así mismo, dijo que en el caso del CAPASITS de Veracruz, se atiende un mayor número de contagios, mientras que en Río Blanco se habla de cuatro, pero esto es solo de los que se atienden, es decir, personas que han llegado a solicitar ayuda.
"Esto nos habla de que las personas siguen adquiriendo el VIH, a pesar del trabajo que hacemos en el multisectorial, que ha sido de detección y de prevención realmente hace falta el trabajo por parte del programa estatal de VIH y que ayude", indicó.
El CAPASITS de Río Blanco atiende actualmente a ciudadanos de Orizaba, Nogales, Mendoza, Río Blanco, Ixhuatlancillo y de toda la región de las altas montañas, integrada por 56 municipios y para acceder al servicio requieren tener el seguro popular, a fin de ingresar al programa.
Añadió Mario Guapillo , que el CAPASITS de Río Blanco es uno de los que mejor trabaja en el Estado, pues existe el liderazgo del Doctor Mauricio de la Roca, quien es el coordinador, así como de la doctora Minerva Junco, directora del Hospital Regional.
"Te puedo decir que hemos estado al pendiente de los desabastos y también lo hemos denunciado en su momento y como también lo hemos hecho en su momento del desabasto de la formula láctea, por lo que en estos momentos estamos trabajando bien y el CAPASITS está trabajando bien", refirió.
Puntualizó que sin embargo está haciendo falta una mayor difusión, que está haciendo falta una mayor conciencia y que se dé a conocer que los registros de esta enfermedad se siguen dando, a fin de que la población haga conciencia en el tema de la prevención, pues se trata de jóvenes y adultos quienes se siguen contagiando.
24/06/16
Nota 120683