|
• Incluidos el dengue, chikungunya y zika porque los vectores proliferan en época de calor.
|
A+ A- Orizaba en red.
Ante el inicio de las lluvias es importante que la población en general refuerce acciones preventivas para evitar enfermedades causadas por vector, como dengue chikungunya y zika; la batalla es contra el mosco Aedes aegypti, cuya reproducción requiere como mínimo el agua acumulada en la tapa de una corcholata, alerta el doctor
Gerardo Alpuche San Miguel , coordinador de Información en Salud y Análisis Estratégico de la delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Refiere que el estado de Veracruz es endémico y ante la temporada de lluvias incrementa la presencia del mosquito transmisor de las enfermedades citadas, cuyos síntomas son similares, por lo que es conveniente acudir al médico para que determine el tipo de padecimiento desarrollado. Aspecto muy importante es evitar la automedicación que suele confundir la sintomatología y en algunos casos retrasar la identificación del padecimiento y hasta causar complicaciones.
Dijo que los cuadros de dengue se caracterizan por la presencia de fiebre, dolor retro ocular y de articulaciones, así como presencia de manchas y conjuntivitis en el caso de zica no siempre hay fiebre y tampoco en chikungunya, dependerá de las condiciones de cada persona.
Aseguró que las instituciones de salud, entre ellas el IMSS mantienen vigilancia estrecha de estos padecimientos, sin embargo es decisiva la participación activa de las personas en sus hogares, pues es precisamente en ese ambiente en que el mosco tiene su entorno ideal para reproducirse, de ahí la importancia de mantener la casa, patios, azoteas y hasta el interior de los hogares, libres de agua acumulada.
No es conveniente mantener por ejemplo floreros con agua y de hacerlo, cambiarla todos los días, barrer el exterior cuando deje de llover, el agua de tanques, piletas y tinacos cubiertos y tratados con abate, usar mosquiteros y vigilar que no haya presencia de mosquitos, apuntó
Alpuche San Miguel .
Respecto al tratamiento de estas enfermedades causadas por el Aedes aegypti, el médico del IMSS dijo que se basa en la hidratación y la prescripción de paracetamol que constituye uno de los analgésicos más benignos para aminorar los síntomas causados, pues es el organismo el que se encarga de combatir al virus y autolimita el daño que en promedio es de uno a 10 días y cuando hay secuelas o complicaciones, un poco más.
Finalmente reitera que el combate es al mosco y evitar que se reproduzca, y eso, es una responsabilidad de conjunta de instituciones, principalmente de lo que cada uno de nosotros procuremos en nuestros hogares.
25/06/16
Nota 120690