|
Brinda IVEA servicios educativos en municipios con vocación jornalera.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.- La población jornalera migrante mayor de 15 años que se encuentra trabajando en zonas agrícolas de Veracruz, tienen en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), un espacio para aprender a leer y escribir o bien culminar su primaria o secundaria.
En ese sentido, las coordinaciones de zona de Martínez de la Torre, Coatepec, Huatusco y Boca del Río, principalmente, brindan atención a este sector de la población que se encuentra en zonas agrícolas de atracción de mano de obra, al ofrecer un servicio de alfabetización y educación básica integral a personas jornaleras agrícolas migrantes (JAM) hispanohablantes e indígenas.
Así mismo, el IVEA, atendiendo a las condiciones de vida y a la situación lingüística y de movilidad de estos educandos, da cobertura educativa en esta modalidad en 43 municipios con tradición jornalera, como San Rafael, Martínez de la Torre, Actopan, Coatepec, Xico, Teocelo, Huatusco, Zentla, Alvarado, Medellín, Tlalixcoyan, entre otros.
La atención educativa se brinda con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) para población hispanohablante y, a efecto de fortalecer el trabajo educativo con el español como segunda lengua entre los jornaleros indígenas migrantes, se promueve el uso de módulo del Modelo Indígena Bilingüe (MIBES 2) Hablemos español, del MEVyT indígena en las comunidades de origen.
28/06/16
Nota 120725