|
Por crisis, mendocinos recurren a créditos.
|
A+ A- David Palacios.
Ciudad Mendoza, Ver. El empresario zapatero,
Manuel Jiménez Marín , aseguró que las líneas de crédito, de cinco años a la fecha han servido para reactivar la economía de las empresas y para ayudar a subsistir a las familias a quienes el dinero no alcanza.
En ese sentido, indicó que el no garantizar un mejor salario para los empleados ha afectado el poder adquisitivo de las familias y con ello hasta un 60 por ciento de las ventas de mostrador del comercio establecido se han basado en líneas de crédito.
Así mismo, indicó que de cinco años a la fecha, la tarjeta de crédito para unos y los vales de zapatos para otros, han sostenido las ventas de los negocios de zapatos, ropa, línea blanca y electrodomésticos; "si no fuera por el crédito, muchas familias no tendrían la capacidad de comprar", indicó.
Señaló además, que la economía entró en una grave recesión desde principios de 2015 y se agravo en este 2016 con la perdida de fuentes de empleo, bajas ventas y salarios que no alcanzan a las familias para salir adelante, de ahí que deban vender mercancía a crédito para poder subsistir.
De igual manera, refirió que la cadena de zapaterías con presencia en tres municipios de la región, da empleo directo a 22 personas quienes gozan de seguridad social, de ahí que para poder sufragar todos los gastos ha sido necesario aplicar acciones emergentes.
Añadió Jiménez Marín , que la mayoría de los empleados quienes ganan entre 1 y 3 salarios mínimos para mantener a sus familias no tienen posibilidad de ahorrar, van al día y esto es algo que el Gobierno debe resolver pues llegara el momento en que los mismos créditos que ahora adquieren, mañana sean un problema de cartera vencida para muchos.
Puntualizó que una manera de ayudar a la economía familiar y al mismo tiempo de asegurar ventas y sostener fuentes de empleo es el brindar el crédito y por citar un ejemplo, un par de zapatos de 500 pesos ahora se pueden pagar en tres y hasta seis meses.
29/06/16
Nota 120746