|
• Así lo revelo la coordinadora regional del IVEA en Zongolica, María Dolores Lucia Ortega.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica Veracruz. - La coordinadora regional del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA) en la zona serrana
María Dolores Lucia Ortega Tzitzihua, dijo que por recomendaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se tiene que certificar a la mayor parte de la población indígena, sobre todo a los hombres, mujeres y jóvenes mayores de 15 años que no hayan terminado su educación primaria y secundaria.
Para ello, en este momento está la oportunidad de que se puedan certificar con el programa especial que ya se viene trabajando en los últimos meses hasta el mes de octubre.
La entrevistada dijo que la institución a su cargo viene trabajando de la mano con el programa Prospera, dependiente de la Sedesol, para la promoción del programa de certificación a adultos que deseen obtener su certificado de Primaria y Secundaria, desde el pasado cinco de junio.
"Los de prospera, a través de las titulares, convocan a la gente y nosotros llegamos a ofrecer esos servicios. Ya el que desee el documento pues se inscribe al programa y de inmediato se le aplica el examen correspondiente", explico
De la misma manera este programa se ha llevado a cabo en el municipio de Tehuipango y en estos momentos en Mixtla de Altamirano, en donde han observado buena participación por parte de la población.
Para finalizar la entrevistada, dijo ser muy fácil acceder a este noble programa, solo con el acta de nacimiento, la credencial de elector o el CURP, y en caso de la certificación para secundaria, uno de estos tres documentos acompañados del certificado de primaria.
01/07/16
Nota 120765