|
SEMARNAT se lava las manos sobre impacto de bosque por proyecto de Periférico.
|
A+ A- David Palacios.
Ciudad Mendoza, Ver.- "El proyecto del Periférico está en estudio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que es la instancia encargada de determinar permisos e impacto ambiental, aseguró el delegado estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
Antonio González Azuara .
En ese sentido, y tras las múltiples manifestaciones de rechazo a la obra que aseguran ejidatarios afectará gravemente al ecosistema, al menos la SEMARNAT se desmarcó de esta situación, señalando su titular lo siguiente y aludiendo tener responsabilidad o voz en el tema.
"Venimos a hablar sobre el ahuehuete, nos interesa que la gente reconozca. Las autoridades que supervisan ese seguimiento de obras es la PROFEPA la que va dando seguimiento puntual a cada uno de los procedimientos", aseveró el funcionario.
Así mismo, indicó que las empresas deben ser responsables y haber un seguimiento puntual de la PROFEPA en este caso, luego que ejidatarios de Ixtaczoquitlán señalaron que la SEMARNAT contravino una prohibición de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), para autorizar el trazo del periférico Orizaba-Córdoba.
Aseguró González Azuara , que con estas acciones se afectará un bosque mesófilo, en un área protegida a nivel estatal, como lo es el cañón del río Blanco y del Metlác, pero aun y con ello el Gobierno federal está dispuesto a todo para cumplir un compromiso del Ejecutivo federal.
Señaló además, en torno a los ahuehuetes que es un árbol que puede vivir 500 años y se adapta a climas extremos, "además es un árbol representativo de México, representa al árbol de la noche triste y está ligado a la historia cuando en tiempos de la Conquista".
Agregó que en estas latitudes se concentran árboles emblemáticos, recordarlo es recibir la historia de este país y debe formar parte de formaciones de bosques en las riberas de ríos.
"Es un honor que Ciudad Mendoza este trabajando y conservar este especie es conservar el ecosistema, al honrar a un árbol se honra la historia de un país", puntualizó.
05/07/16
Nota 120804