|
Más de 10 mil indígenas veracruzanos cursan sus estudios de educación básica en el IVEA.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.- El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), brinda servicios educativos a más de 10 mil indígenas asentados en más de 300 localidades de 32 municipios de la entidad, a través del Modelo Indígena Bilingüe (MIB).
En ese sentido, los educandos, quienes son atendidos por un total de 676 asesores bilingües, reciben clases de alfabetización, primaria o secundaria en alguno de los 822 círculos de estudio integrados con base en las características lingüísticas requeridas y aplicando en todo momento tratamientos educativos diferenciados.
De igual forma, al iniciar su proceso educativo en el IVEA, los educandos realizarán una entrevista para valorar el modelo educativo por el cual empezarán sus estudios: Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en caso de ser hispanohablante o bien seguir bajo la ruta del MIB si sólo habla lengua indígena.
Los asesores bilingües especializados del instituto brindan la atención en las siguientes lenguas de los pueblos originales: náhuatl de la huasteca; tutunakú, náhuatl de la Sierra Negra y en Zongolica y Popoluca, nahua de Pajapan, de Mecayapan y de Zaragoza.
05/07/16
Nota 120806