|
Vivienda en Zongolica colapsa y otras doce están en riesgo a causa de las fuertes lluvias.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. A causa de las fuertes lluvias que han estado cayendo en comunidades de la sierra de Zongolica desde el pasado fin de semana y hasta la noche de este lunes, una vivienda colapsó en la comunidad de Cortezca, perteneciente al municipio de Tequila, mientras que otra casa está a punto de hacerlo y 12 más se encuentran en situación de riesgo.
Al respecto, el director regional de Protección Civil (PC), en la sierra de Zongolica,
Vicente Tezoco Torres , indicó que lo anterior se debe al reblandecimiento de la tierra, causado por la incapacidad de la misma de absorber o filtrar el agua de lluvia y ante tal saturación hay zonas que se están despendiendo.
En ese sentido, dijo que unas siete familias en situación de riesgo fueron canalizadas con familiares cercanos para que pudieran pasar la noche, dado que la pérdida en una de las viviendas fue total, destacando que muchas de ellas se encuentran en dicha situación en toda la sierra de Zongolica en donde se han detectado derrumbes moderados.
De igual manera, anuncio que la temporada de lluvias apenas comienza, y según estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), anuncian que estas sean más intensas en los meses de julio, agosto y septiembre, por lo que hizo un llamado a las familias que habitan en asentamientos irregulares, para que se mantengan alertas a las recomendaciones.
Señaló además, que mantiene constante comunicación con los coordinadores municipales de PC, quienes a su vez tienen la obligación de tener dispuestos los refugios para en caso de una contingencia mayor se cuente con el suficiente espacio para atender a los refugiados.
Añadió Tezoco Torres , que sobre el atraso de los apoyos del Gobierno a familias afectadas por contingencias, esa situación se da porque no se siguen los lineamientos que la propia ley de Protección Civil contempla y es por eso que se ven limitados en la entrega de apoyos.
"La ley de Protección Civil es muy clara y cuando se trata de afectaciones el primer responsable en atender una emergencia es el Ayuntamiento y en su oportunidad viene siendo parte de la colaboración con las autoridades estatales, pero en algunos casos los encargados tenemos un formato EDAN que es el reporte de daños y estos efectos los están haciendo a destiempo", aseveró.
Refirió también que como ejemplo de ello, de la afectación ocurrida el pasado 27 de junio, apenas les están enviando reportes desde el 1 de julio, a pesar de que se tiene una normatividad para solicitar los apoyos.
Puntualizó que los responsables de cada unidad tienen las primeras 12 horas para sacar un EDAN y posteriormente las próximas 24 y 48 horas tiene ellos el tiempo suficiente para corroborar la afectación mayor, pero en algunos de los casos se están saliendo de los tiempos normales.
06/07/16
Nota 120823