|
Teleférico del cerro del Borrego originó derrumbes y migración de especies.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.- Alonso Aguilar, integrante del Comité de Vigilancia Ambiental del Cerro del Borrego, dijo que la obra y funcionamiento del Teleférico en el cerro del Borrego, que alguna vez estuviera poblado de Coaties y mamíferos pequeños, trajo derrumbes y migración de especies.
En ese sentido, el ecologista lamentó que las manadas de Coaties avistadas desde 2012 y otras especies que tuvieron durante años su habitad en la cima del cerro del Borrego hayan disminuido por el mal manejo del teleférico y parque ecológico del cerro del Borrego.
"Turísticamente lo manejan como viable, pero el costo beneficio de los ecosistemas ha sido fuerte, ha habido mucho impacto. Se habló de la posibilidad de derrumbes por la tala que se hizo para subir los cables del teleférico y ahora vemos que el Mirador ubicado a 700 metros se está cayendo, lo cual significa que si hubo mucho impacto por la deforestación", aseguró.
De igual forma, indicó que la gente no está acostumbrada a ver animales libres y ven que los apedrean, les echan los perros. El Coatí ha sido muy afectado, y también ha habido casos en que los Coaties han matado perros y con esa excusa han querido eliminarlos.
Ahora tanto Coaties como otros mamíferos pequeños, aves y roedores han emigrado al bosque mesófilo que también está siendo dañado por la tala inmoderada, y ellos se sienten acorralados. Ha habido una disminución mayor y se están yendo a las laderas donde la gente no tiene acceso.
Añadió Alonso Aguilar , que tocante al tema de la tala de árboles, hicieron una denuncia ambiental, pero hasta ahora no han tenido respuesta y es por la cuestión de que falta personal, pues a la fecha la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), solo cuenta con tres inspectores para el cuidado y preservación de bosques del Pico de Orizaba, Sierra de Zongolica y valle de Orizaba.
"Vemos que disminuyó la tala a raíz de las denuncias, sin embargo continúa donde están las diez hectáreas reforestadas ya no van, se van más al fondo. Estamos a favor que haya más inspectores de la PROFEPA y personal que vigile, pero también se debe tener más apoyo de la comunidad", puntualizó el integrante del Comité de Vigilancia Ambiental del Cerro del Borrego.
06/07/16
Nota 120824