|
Acultzingo con alto porcentaje de pobreza.
|
A+ A- David Palacios.
Acultzingo, Ver. El municipio de Acultzingo, cuenta con 32 comunidades, las cuales, algunas de ellas, se encuentran en un estado de pobreza alarmante, ya que la mayoría de los habitantes viven del campo y no obtienen la entrada suficiente de dinero para subsistir.
Se sabe que aproximadamente en un 80 por ciento de sus comunidades, este municipio es uno de los más azotados por la pobreza en lo que comprende a la región de las altas montañas, y que además de que algunos viven del campo, otros lo hacen de la venta de pulque.
Según el censo de población y vivienda realizado en 2010, en el municipio habitan alrededor de 21 mil personas, y de estas, el 15.4 por ciento que ha pasado de los 5 años de edad hablan algún dialecto, además de que existe un alto índice de analfabetismo ya que muchos niños en edad de estudiar, no saben leer ni escribir.
"En este municipio siempre se han impuesto nuestros usos y costumbres, en los que imperan los problemas de alcoholismo, pero también tenemos el gran problema de la falta de agua potable, drenaje sanitario y luz eléctrica", comento un habitante de la comunidad de Vaquería.
Sin contar a Tecamalucan, la cabecera municipal, Vaquería y Barranca Seca, las comunidades de la zona baja, las demás, entre las que encontramos a Aguaxinola, Acatla, Atitla, Barrio de Guadalupe, Coatepec de abajo, Coatepec de Arriba, colonia Unión, Coxolitla de Abajo, Coxolitla de Arriba, Cumbres de Acultzingo, El Potrero,
Fernando López Arias , Macualtzingo, Ojo de Agua de Arriba y Pinotla, son las más pobres.
09/07/16
Nota 120859