|
Padres de familia y docentes de educación especial amagan con tomar la SEV en Orizaba.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Poco más de 200 padres de familia y maestros de educación especial, amagaron con tomar el lunes próximo las instalaciones de la SEV en Orizaba, esto, ante la omisión de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), de no pagar gratificaciones a 11 maestras del módulo de Orizaba.
En ese sentido, la medida de presión se origina luego de que los maestros han venido solicitando su gratificación mensual que consiste en 920 pesos, mismos que son utilizados para pagar viáticos y traslados, pero solo encuentran omisión de parte de los responsables.
Al respecto, la supervisora de educación especial, Catalina Viveros, señaló que la molestia de los maestros es que la SEV los trae a la vuelta y vuelta, siempre evade su responsabilidad y compromete cubrir los adeudos que van de julio de 2015 a julio de 2016.
"En la SEV siempre vienen dando largas, nos llevaron todo el ciclo que para tal fecha les pagamos, para diciembre, para enero, inclusive nos dijeron que nos iban a pagar cada quincena un mes para cubrir todos los retrasos, pero es la fecha que nada", denunció la supervisora.
De igual manera, indicó que el último compromiso de pago venció en abril de este año, de ahí que durante todo el presente ciclo escolar no han cobrado y al estar por concluir y a meses de que concluya la presente administración estatal, persiste el temor de que no sean liquidados los adeudos.
"La verdad si estamos muy molestas y estamos dispuestas a tomar la SEV con gente de nuestros padres de familia que nos están apoyando y otra que también está muy molesta por la situación que estamos viviendo, pues en los ocho años de pertenecer a educación inicial, nunca se había vivido esto que está pasando", refirió.
Así mismo, aseguró que esto es una arbitrariedad porque se trata de gente que ha trabajado y ha puesto el corazón en la educación de los niños especiales, incluso buscando lugares para atener porque ni siquiera cuentan con edificio propio.
A diferencia de los grandes gremios magisteriales y sindicatos los maestros de educación especial no son apoyados ni representados, de ahí que consideran se ha subestimado su paciencia y están dispuestos a todo con tal de que les hagan caso.
Por su parte,
Guadalupe Sánchez Escalante dijo que están conscientes de la afectación que esto ocasionara para los alumnos próximos a egresar de sexto grado en primarias y tercer grado en secundarias, sin embargo es una situación obligada y respaldada por padres de familia.
09/07/16
Nota 120867