|
Pide Julio Atenco exista unidad entre luchadores sociales.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver.
Julio Atenco Vidal , activista social y líder de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ), lamentó el intento de homicidio que sufriera hace unos días
Jairo Guarneros Sosa , e hizo un llamado a la unidad de luchadores sociales, organismos ciudadanos y multisectoriales que no son respetados por los Gobiernos pero si vulnerados en su seguridad y derechos humanos más elementales.
En ese sentido, el líder de la CROISZ no logró entrevistarse con el líder convaleciente en su arribo al hospital donde permanece Guarneros Sosa, quien es custodiado por una docena de elementos de la Secretaría de Marina y el Ejército, debido a que no eran horarios de visita.
Así mismo, aseguró que como líderes sociales son frágiles frente a quienes están en contra de estas acciones, de ahí que la unidad tiene que ayudarles a prepararse en todos los terrenos para auto protegerse.
"Por un lado el estado veracruzano igual que el estado mexicano en su conjunto han criminalizado la protesta social, los movimientos alternativos que cuestionan el sistema somos mal vistos. No nos consideran una amenaza al Estado pero al menos no somos respetados porque no estamos en los engranes del sistema, este gobierno ya se va pero el que llega no es muy diferente", advirtió.
De igual forma, dijo que al menos por su pasado no es muy diferente al Estado que hoy domina Veracruz, es decir, en su tiempo
Miguel Ángel Yunes Linares fue represor de luchadores sociales, de luchadores democráticos no reprimía delincuentes si no a los luchadores sociales, a demócratas.
"Por eso es importante la unidad, del gobierno veracruzano no tenemos muchas expectativas, no podemos esperar que en adelante se tenga protección o apoyo para nuestras actividades porque no encajamos en sus intereses", aseveró Atenco Vidal.
Puntualizó que la unidad de las organizaciones sociales no solamente es para movilizase juntos. "La unidad es para auto protegerse y colaborar en proyectos que tenemos de organización social y comunitaria, en protección a derechos humanos porque el sujeto con quien trabajamos es el pueblo o comunidades, y mientras estemos al margen de las comunidades de los pueblos somos frágiles y en la medida que estemos unidos es difícil que rompan esa unidad".
12/07/16
Nota 120878