|
Proponen diputados del PAN comparecencia del titular del ORFIS.
|
A+ A- • A nombre de su bancada, Julen Rementería del Puerto, propuso que acuda el titular de este órgano a explicar las supuestas irregularidades de los montos de recaudación del Impuesto a la Nómina.
Orizaba en red.
El legislador Julen Rementería del Puerto presentó un anteproyecto con punto de acuerdo para que comparezca el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) ante diputados a fin que explique las supuestas irregularidades en el monto de recaudación del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personalpor parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Hay una diferencia entre lo que el ORFIS detecta y lo que el Informe de la Sefiplan presenta, pues hay más de 6 mil millones de pesos que no han sido depositados. Para esto únicamente existe el sustento del artículo 188 del Código Financiero que faculta al Ejecutivo a disponer de los fondos, así como su registro sean manejados temporal y centralizados por la secretaría.
El Congreso de Veracruz le aprobó al Ejecutivo estatal en 2011 la contratación de endeudamiento para pagar obras y servicios públicos por un monto de 17 mil 400 millones de pesos dejando comprometidos porcentajes de las participaciones federales que corresponden al Estado. Por lo tanto es presumible que estas deudas ya han sido liquidadas.
Las finanzas de Veracruz están colapsando y es necesario aclarar en donde están los recursos de este impuesto antes de comprometerlo para el pago de pasivos, indicó Rementería del Puerto. "el ORFIS debe explicar porque para mí son el gran cómplice".
Recordó que el ex gobernador Miguel Alemán reformó en 2001 el Código Financiero de la entidad para crear este impuesto, mismo que tendría una base del 2 por ciento, y que su administración sería a través de un Fideicomiso y su fin sería para realizar obra pública.
El ex gobernador
Fidel Herrera Beltrán reformó este decreto para establecer que el destino de este impuesto sería también para acciones en materia de protección civil y apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
A este anteproyecto -turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio- se sumaron los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Jesús Alberto Velázquez Flores y
Ana María Condado Escamilla y del legislador del Partido del Trabajo (PT) Eladio del Ángel Zumaya.
13/07/16
Nota 120893