|
Ixtaczoquitlán refrenda compromiso con la educación bilingüe.
|
A+ A- • Reconoce Ayuntamiento labor de docentes y estudiantes que luchan por preservar la lengua materna como el Náhuatl.
Orizaba en red.
Ixtaczoquitlán, Ver.- En el marco de la clausura de fin de cursos de la Escuela Primaria Bilingüe
Ricardo Flores Magón de la comunidad de Rincón Tuxpanguillo, el H. Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán reconoció el esfuerzo que imprimen los 122 estudiantes en sus actividades diarias al preservar la lengua materna como es el Náhuatl.
La Síndico Único,
Sandra Raquel Xotlanihua González en representación del Presidente Municipal,
Aquileo Herrera Munguía acompañada del Comisariado Ejidal,
Santiago Rosete Tlaxcala , sostuvo que aquella institución educativa que utiliza en su conversación cotidiana el idioma o la lengua Náhuatl sin lugar a dudas merece un gran reconocimiento al uso y transmisión de esta lengua, ya que forma parte de la riqueza cultural de México y además es parte de la identidad de los pueblos originarios.
"La labor que vienen emprendiendo todos y cada uno de los estudiantes en la institución en los actos cívicos desde el Juramento a la Bandera, entonar las notas del Himno a Veracruz y el
Himno Nacional Mexicano , es de suma importancia para que no se pierda la lengua materna pero sobre todo para que se asegure el respeto y dignidad", añadió.
Por su parte el director del plantel
Miguel Nogales Martínez , indicó en franca responsabilidad a cumplir lo dispuesto por la Dirección General en Educación Indígena, es que vienen fortaleciendo la lengua materna y la cultura dada la diversidad que existe en el mundo.
"En un inició empezamos en las aulas con el alfabeto de la lengua Náhuatl, el libro cartonero, el álbum de letras y ahora lo practicamos como actividad diaria no sólo cada lunes de actos cívicos con la entonación del juramento a la bandera o los himnos a Veracruz o el Nacional Mexicano sino hasta en los talleres que se imparten", señaló.
Puntualizó que la respuesta de los padres de familia ha sido favorable, "diría que el 99 por ciento de los padres de familia están de acuerdo con el que se siga impartiendo la lengua materna debido a que se facilita hablar un idioma más y gracias a esta se conoce la cosmovisión de los pueblos originarios (indígenas)", añadió.
En las aulas dijo, que los docentes lo abordan desde una perspectiva de igualdad y equidad, para atender la diversidad que existe en los grupos para mantener un enfoque inclusivo con el objeto de que se fortalezca.
Cabe hacer mención que fueron 22, los estudiantes que se graduaron del sexto año de primaria; quienes hablan orgullosamente la lengua materna en un enfoque de paz y unidad.
18/07/16
Nota 120941