|
Asegura CROM que de 34 países que integran la OCDE, México es último lugar en salarios.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El líder de la
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM),
Rodolfo González Guzmán , lamentó que de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupe el último lugar en salarios más bajos y también es uno de los países que trabaja más horas.
En ese sentido, el líder de la CROM indicó que esta situación obedece a que por más de 30 años se ha adoptado una política del
Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial del Consejo de Washington de precarizar las condiciones en el empleo.
"Por ello se han disminuido los salarios, se ha perdido acumuladamente del salario mínimo un 78 por ciento de salarios mínimos; de alguna manera el gobierno ya toma medidas desde hace dos años en que se mandó al Congreso de la Unión una petición para desvincularse", refirió.
Así mismo, dijo que el año pasado se logró una propuesta que nace el 1 de mayo con
Miguel Ángel Mancera , quien fue una de las personas que impulsaron esta modificación de los salarios mínimos que no se podía hacer porque estaba vinculado a unas 300 normas, pago de derecho, multas y créditos de vivienda, entre otras.
También citó como ejemplo el hecho del INFONAVIT donde se encareció la vivienda porque los créditos estaban en salarios mínimos, "hay compañeros que tienen 25 años pagando una deuda con el INFONAVIT y se estima que con ello se les ha triplicado ese pago de crédito".
Puntualizó que es por ello que al hablar de salarios, se habla de la reforma laboral, la cual continúa detenida al no tener el éxito que se esperaba y en caso de llegar al Congreso, la CROM estará muy al pendiente de que se discuta y no se siga afectando la economía de los trabajadores.
19/07/16
Nota 120965