|
Esperan diputados informe técnico del ORFIS sobre pago a proveedores.
|
A+ A- • Diputados de las comisiones de Vigilancia y de Hacienda del Estado analizan la creación de dos fideicomisos que garanticen el pago a proveedores.
Orizaba en red.
Diputadas y diputados de las comisiones unidas de Vigilancia y de Hacienda del Estado esperan un informe por parte del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) respecto de la viabilidad o no de la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal que crea los Fideicomisos de Administración de Cuentas Mandatadas (FIAD) y el de Pago a Proveedores y Contratistas para el Saneamiento del Estado de Veracruz (FIDESAN).
Durante la tercera reunión de trabajo de las comisiones de Vigilancia y de Hacienda del Estado, presididas por los diputados
Francisco Garrido Sánchez y
Mariela Tovar Lorenzo , respectivamente, el vocal de la Comisión de Vigilancia, diputado Julen Rementería,puso a consideración una propuesta para que sea el ORFIS quien emita una opinión técnica sobre el pago a los proveedores, lo anterior, tomando en cuenta que la revisión de la Cuenta Pública 2015 está en curso.
En la reunión, el diputado Francisco Garrido dio a conocer que con informes de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) el anexo refleja un total de $10689 086 078.15 (10 mil 689 millones, 86 mil 78. 15 pesos).
La diputada
Mariela Tovar Lorenzo propuso que el Secretario Técnico de estos fideicomisos sea un representante empresarial y que el cargo sea rotativo.
La función de este secretario será vigilar el cumplimiento de los pagos, por ello -añadió- lo ideal es que sea un representante de las diferentes cámaras empresariales.
La diputada
Mónica Robles Barajas , quien acudió a las reuniones con carácter de participante -dado que no le corresponde firmar el Dictamen-secundó la propuesta de que sea el ORFIS quien dé su opinión sobre el anexo que incluye la lista de empresas a las que adeuda el Gobierno del Estado.
Con base en su informe este organismo debe establecer el criterio de pagos a las empresas, pero también existir la certeza que la remuneración sea a quien realmente prestó el servicio.
Lo anterior -indicó la legisladora- es para fundamentar que los pagos a proveedores, contratistas o quienes prestaron un servicio sean otorgados a quienes realmente trabajaron.
Cabe destacar que actualmente hay una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto a empresas que no existen, por lo tanto los diputados debemos actuar con certeza y responsabilidad, advirtió.
Por otra parte, el diputado Julen Rementería presentó por escrito una solicitud, con el fin de que la Sefiplan remita copias certificadas de los estados financieros de 2010 a la fecha, de la Cuenta Pública 2015 armonizada.
Además pidió conocer el motivo por el cual no está publicada la Cuenta Pública 2015 en el sitio oficial y cuestionó si ya han iniciado procedimientos contra los servidores públicos responsables por este incumplimiento.
También solicitó que la Sefiplan y la Contraloría General del Estado (CGE) remitan oficio que garantice que en el anexo relativo al listado de pagos no estén contratistas, representantes legales o personas físicas o morales involucradas en la investigación del SAT.
En esta reunión, celebrada en la biblioteca "José María Mata" participaron los diputados
Juan René Chiunti Hernández , María del
Carmen Pontón Villa , Marco Antonio del Ángel Arroyo,
Juan Eduardo Robles Castellanos ,
Raúl Zarrabal Ferat ,
Gustavo Gudiño Corro ,
Gladys Merlín Castro ,
Carlos Ernesto Hernández Hernández ,
Adolfo Ramírez Arana ,
Jorge Vera Hernández ,
Alejandro Zairick Morante y
Juan Manuel Velázquez Yunes .
20/07/16
Nota 120972