|
Comercio informal en la zona centro del estado, repunta al pasar de esta mitad del año.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Líderes de organizaciones sociales de la región, aseguran que debido a la falta de empleo y como complemento de la economía familiar, el comercio informal de alimentos que se expenden en la vía pública, o bien de casa en casa, repuntó en el primer semestre de este 2016.
Al respecto, Ulises Cortes, integrante del Consejo de Consulta Ciudadana A. C., aseguró que la venta de tortas, gelatinas, yogurt y quesos son los principales productos, seguido de chileatole, elotes, esquites e incluso cocteles de camarón, que son ofrecidos hasta las mismas puertas de los hogares.
En ese sentido, aseveró que de acuerdo a un estudio que iniciaron en Marzo de este año, se conoció que de cada diez familias de nivel bajo o medio sostenido únicamente por el papá y la mamá, donde se cuenta con un trabajo formal, cinco se apoyan del comercio de alimentos para complementar su economía.
De igual manera, dijo que también existen las familias que no teniendo un trabajo formal o un salario permanente preparan comida o alimentos y al no tener un lugar donde lograr buenas ventas, salen a la calle y van de casa en casa ofreciendo sus productos.
Añadió Ulises Cortes , que e l estudio revela que la venta de postres, tortas, pambazos y tacos de canasta se realiza hasta el mediodía, en tanto que la comercialización de tamales y cocteles, desde la mañana hasta la tarde y posteriormente se venden chileatoles, elotes esquites, pizzas caseras y tacos.
Puntualizó que las familias encuestadas en la vía pública coinciden en que la venta de alimentos es más segura que el vender cualquier oro producto, sin embargo una buena venta al día deja ganancias de 100 a 150 pesos, cosa que tampoco resulta redituable, pero si es un complemento.
20/07/16
Nota 120974