|
Si no se atiende adecuadamente puede provocar complicaciones pulmonares o renales.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a las estadísticas de la delegación Veracruz-Sur del IMSS, en el primer semestre del año, se atendieron 70 casos de Erisipela, 58 de los cuales correspondieron a varones, ubicándose la mayoría en el grupo de más de 50 años de edad, dio a conocer
Daniel Rosete Ibarra , coordinador auxiliar de Salud Pública de la institución.
Mencionó en entrevista que las personas más vulnerables a este tipo de padecimiento son quienes padecen alguna enfermedad crónica, así como los adultos en plenitud, "ellos son más propensos a desarrollarla, a causa de pequeñas heridas o lesiones en la piel, por lo cual ante éstas debe extremarse la higiene y cuidados", dijo.
Agregó que esta enfermedad es provocada por un tipo especial de estreptococo, "causando infección que inicia con mal estado general, fiebre con escalofrío, hinchazón de los ganglios linfáticos y aparición en una parte de la piel de la llamada placa eritomatosa, bien delimitada y de color rojo, formándose sobre ellas pequeñas vesículas, que al reventarse agravan el problema."
Mencionó el funcionario que una vez desarrollado el padecimiento, el afecto se vuelve más vulnerable a cuadros recurrentes, pudiendo incluso producir complicaciones pulmonares, renales o reumáticas.
Finalmente Rosete Ibarra aclaró que las posibilidades de contagio son mínimas, aunque se debe tener un especial cuidado con las mujeres que recién dieron a luz, tanto para protección de ella como del bebé y evitar que el estreptococo pueda ser transmitido a ambos, concluyó.
12/08/03
Nota 12098