|
Trabajo de vectores en Ixtaczoquitlán se intensifica.
|
A+ A- David Palacios.
Ixtaczoquitlán, Ver.- Los casos de dengue que se han registrado en comunidades pertenecientes a este municipio, generaron que brigadas de vectores de la Jurisdicción Sanitaria 7 intensifiquen acciones de combate al mosco transmisor de esta enfermedad.
En ese sentido, tras los cuatro casos confirmados de este año, más los probables que están bajo análisis, autoridades municipales solicitaron el apoyo de personal de la Jurisdicción debido a la proliferación del mosco que además es responsable de la transmisión de chikungunya y zika.
Al respecto, el coordinador del programa de vectores,
Silvano Moreno Castillo , dijo que las acciones preventivas que implementan, permiten tener controlada la proliferación del mosco debido a que existen condiciones para ello.
Así mismo, indicó que otro factor de riesgo para la proliferación del insecto, así como de dichas enfermedades es el paso obligado por el ferrocarril de inmigrantes centroamericanos que muchas veces al estar enfermos pudieran propagar el dengue.
Añadió Moreno Castillo , que los cercos sanitarios mediante el control físico y químico, es decir; las acciones de eliminación de criaderos, abatización en comunidades de Buena Vista, Sumidero, Colonia Lezama, Potrerillos y colonia Morelos están dando resultados.
"Aplicando estas acciones de fumigación y aplicación del abate se ha logrado eliminar de manera masiva criaderos de moscos, así como el vector en su fase acuática y con la fumigación intradomiciliaria y peridomiciliaria se viene cerrando el ciclo con maquinaria pesada y maquinaria térmica", aseveró.
Puntualizó que todos los productos que aplican los departamentos de vectores para eliminar los mosquitos no son tóxicos para el ser humano, ya que el ingrediente activo es de baja toxicidad, de ahí que a lo largo de esta temporada de lluvias y calor continuaran aplicando acciones de control.
21/07/16
Nota 120983