|
Artesanos mendocinos reciben recursos económicos del Gobierno Federal.
|
A+ A- David Palacios.
Ciudad Mendoza, Ver. Alrededor de 55 personas todos artesanos de la congregación de Necoxtla, recibieron incentivos económicos de parte del gobierno federal, esto, gracias a las gestiones efectuadas por el gobierno municipal mendocino.
En ese sentido, cada artesano recibió un cheque de $3000.00, en la ceremonia a la que acudieron
Harry Grappa Guzmán , secretario de Turismo en el estado de Veracruz, la maestra
Perla Liliana Ramírez Olivares ejecutiva de proyectos de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura, la maestra
Liliana Romero Medina directora general del fondo nacional para fomento de las artesanías (FONART),
Iraís Maritza Morales Juárez delegada federal en Veracruz de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (CDI), y el presidente municipal de Ciudad Mendoza,
René Huerta Rodríguez .
Así mismo, los artesanos mendocinos viajaron a esta ciudad capital, con el apoyo del gobierno federal, previo a ello, desde su comunidad viajaron a la cabecera municipal, gracias al respaldo del gobierno local de Camerino Z. Mendoza, instancia que les ofreció además el pago de desayunos y comidas.
El alcalde
René Huerta Rodríguez , agradeció el respaldo que los gobiernos federal y estatal, ofrecen por vez primera a quienes se dedican a la elaboración de artesanías de madera y fabricación de ropa de lana, dado que en esta ocasión fueron además beneficiadas con un kit para artesanías y unos lentes.
"Este recurso económico será empleado por nuestros paisanos en la fabricación de blusas y en darle valor agregado a la madera, una de las materias primas con las que elaboran los productos que ofertan para su manutención" señaló el munícipe.
Como dato a destacar, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social, que surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos; mediante su desarrollo humano, social y económico. Fue constituido el 28 de mayo de 1974 por mandato del Ejecutivo Federal con el objeto social de fomentar la actividad artesanal en el país.
23/07/16
Nota 121021