|
En el Pico de Orizaba la deforestación por tala inmoderada es del 100 %.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El coordinador del programa "Salvemos al Pico de Orizaba",
Ricardo Rodríguez Demeneghi , advirtió que la deforestación en el volcán Pico de Orizaba alcanzó niveles de alarma tanto en municipios veracruzanos como del estado de Puebla, por lo que la producción de agua se encuentra en riesgo.
En ese sentido, dijo que las acciones de cuidado y reforestación no han dado los resultados esperados y con ello una importante producción de agua, ecosistemas, flora y fauna se están extinguiendo en Mariano Escobedo, La Perla, Nogales, Clacahualco, Coscomatepec y Alpatlahuac.
"Es muy lamentable, La Perla que colinda con el
Parque Nacional Pico de Orizaba, ha registrado una deforestación tan grave debido a la tala inmoderada que ya alcanzó el 100 por ciento, por lo que hay un daño extremadamente grave", aseveró.
Así mismo, señaló que todas las zonas de Veracruz en donde hay bosques están siendo arrasadas por los taladores quienes no se dan cuenta de que al acabar con los bosques están sentenciando la vida de muchísimas especies de plantas y animales que los habitan, además de poner en riesgo a seres humanos e industrias que dependen del agua.
"Todas las colindancias con el
Parque Nacional Pico de Orizaba, están siendo arrasadas, con colindancia directa o indirecta, porque únicamente colindan La Perla y Calcahualco, pero la influencia del daño bien a toda la zona", subrayó.
De igual forma, refirió que la afectación de la tala actualmente abarca un 47 por ciento de la extensión, por lo que de no tomarse acciones, en unos meses más avanzará y los daños ya serán irreversibles, siendo lo peor del asunto que no habrá a quien castigar por ello.
Puntualizó Rodríguez Demeneghi , que grandes cortes de madera de forma legítima e ilegítima se siguen dando, ya que hay mucha tala clandestina y es válido porque la gente tiene que vivir y tiene que comer, pero no se vale porque resulta en un grave atentado que afecta a toda la población por la escasez de agua.
Cabe hacer mención que la tala afecta a toda clase de árboles de maderas blancas, pináceas y pinos, pero principalmente al pino hartwegii, que es el más importante del mundo ya que crece a una mayor altura y que se está extinguiendo.
26/07/16
Nota 121044