|
Continúan empresarios con la esperanza de que sea retirada caseta de peaje de Fortín.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. Con el fin del sexenio actual, se va la esperanza de que en este año el Congreso Local apruebe la desaparición de la caseta de peaje 045 ubicada en Fortín de la Flores, lamentó el integrante del
Consejo Coordinador Empresarial en la zona Córdoba-Orizaba,
Octavio Gracián Malpica .
"Este ha sido uno de los pendientes que se han tenido en la zona centro. Sin embargo, esto no se ha dado y continua generando muchas afectaciones para los automovilistas", refirió.
Cabe mencionar que entre algunas de las afectaciones se encuentran los robos a transportistas, horas de tiempo perdidas y la falta de un crecimiento entre Orizaba y Córdoba, lo cual es considerada como zona conurbada, por la unión de comunidades.
En ese sentido, Gracián Malpica expresó que dicha caseta es un tema bastante complejo en el cual instancias como Banobras, la Secretaría de Hacienda y el SAT se han beneficiado, incluso el mismo municipio de Fortín cuando los conductores optan por pagar menos e ingresan a esta localidad.
De igual manera, refirió que a razón de los cruces que a diario se realizan con tarifas de 24 y 10 pesos, se calcula que la caseta recibe alrededor de 200 mil pesos por hora y el beneficio de tarjeta IAVE para residentes aplica muy poco debido a que existe la burocracia y tramitología.
Añadió que cuando se instaló dicha caseta de peaje no se tomaron en cuenta muchos factores, como el crecimiento de las zonas urbanas que al quedar rebasadas por el crecimiento poblacional, causaron que el cobro para caseta resultara indebido.
"Todo esto es lamentable, el que no se haya tomado en cuenta muchos factores cuando se instaló la caseta. Lo vemos en el crecimiento de las zonas conurbadas, lo cual iba a entorpecer el crecimiento de estas metrópolis que es lo que hoy está pasando", subrayó.
Puntualizó que a más de diez años de lucha porque desparezcan la caseta, el Senado de la Republica emitió un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que el 75 por ciento del cobro se pasara a la caseta de Esperanza, Puebla, y el otro 25 por ciento a Cuitláhuac, pero hasta el momento no se han dado los mecanismos de distribución de cobro.
26/07/16
Nota 121049