|
IVEA, eje rector educativo en el programa Fútbol por la inclusión: Por un México sin pobreza
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. La estrategia deportiva Fútbol por la inclusión: Por un México sin pobreza, que tiene por objetivo combatir el rezago en educación y alimentación a través del fortalecimiento de la práctica del deporte entre los jóvenes, tendrá en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) al responsable del eje educativo, informó el titular de este organismo,
Loth Segura Juárez .
El Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos (PEC) que IVEA viene aplicando desde el pasado mes de marzo para que las personas mayores de 15 años obtengan su certificado de primaria y secundaria, se empleará entre los jóvenes participantes que respondan a la convocatoria y que estén interesados en concluir y certificar sus estudios de educación básica.
En ese sentido, Segura Juárez abundó que la población objetivo de dicha estrategia deportiva son los jóvenes de 15 a 21 años cuyo nivel de educación básica, principalmente secundaria, no haya iniciado o se encuentre trunca y deseen concluir sus estudios a través de los servicios educativos que ofrece el IVEA. Así mismo, no deberán estar inscritos en el sistema escolar regular.
De igual forma, el director del instituto, subrayó que se les brindará acompañamiento formativo, el cual consta de 18 sesiones de dos horas cada una distribuida en dos sesiones por semana, para que obtengan su certificado de primaria o secundaria, además de buscar su reinserción al sistema educativo.
Al participar en Fútbol por la inclusión: Por un México sin pobreza, los jóvenes tendrán la oportunidad de viajar a España y asistir a una academia de fútbol durante 15 días, con los gastos de hospedaje, alimentación, traslados y trámites migratorios solventados.
28/07/16
Nota 121069