|
• Propone Robles Castellanos reformas que garanticen derechos animales.
|
A+ A- Orizaba en red.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso Local,
Juan Eduardo Robles Castellanos propuso en coautoría con el diputado
Jesús Velázquez Flores , modificaciones a la ley para fortalecer y respetar los derechos de los animales para garantizar el bienestar y conservación de especies en armonía con los humanos.
En la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, el legislador expuso que la iniciativa de ley, busca actualizar el marco jurídico local en materia de protección y bienestar animal, en aras de una nueva cultura, un mejor futuro para nuestros hijos, para los animales y para todos los veracruzanos.
Dijo que desde el 2010, Veracruz cuenta con la Ley de Protección a los Animales, que es el punto de partida hacia la construcción de un marco jurídico acorde a las necesidades en materia de protección y bienestar de los animales. "Y en la LXIII se tipificó penalmente el maltrato animal, por iniciativa de mi compañero
Diputado Jesús Alberto Velázquez Flores".
Sin embargo, dijo que para consolidar un marco jurídico fuerte, capaz de proteger de una manera efectiva la vida y el pleno desarrollo de las especies animales en Veracruz, se presenta la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Protección a los animales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Robles Castellanos destacó los puntos que contiene la iniciativa a la que se sumaron diputados y diputadas de diferentes partidos políticos representados en el Congreso Local:
1. Se otorga una mayor operatividad a las asociaciones civiles y un margen de libertad ampliado para poder recibir animales para adopción en sus instalaciones, todo esto de conformidad a la disponibilidad de sus recursos humanos y financieros.
2. Se definen las funciones de los Centros de Salud Animal
3. Se propone la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Contra los Animales.
4. Se crea una Brigada de Vigilancia Animal.
5. Se prevé un conjunto de acciones para promover entre la sociedad veracruzana la tenencia responsable de mascotas.
6. Se estipula que toda persona física o moral que maneje, posea, ocupe animales para compañía, trabajo, servicio o abasto; tiene la obligación de proporcionar la información que le sea requerida por la autoridad competente, siempre que la solicitud se formule por escrito y que funde y motive la causa legal del procedimiento.
7. Se define la obligación Estatal de destinar un presupuesto adecuado y suficiente a las instancias públicas estatales y municipales con el fin de promover y garantizar el bienestar animal.
8. Se prohíben tajantemente las redadas para sacrificio.
9. Se contempla la creación de un registro de establecimientos comerciales, criadores y prestadores de servicios vinculados con el manejo, producción, exhibición y/ o venta de animales en el Estado, todo esto con el fin de acabar de una vez por todas con los criaderos clandestinos.
10. Asimismo, se prevé la creación y administración de un registro de laboratorios, instituciones científicas y académicas, vinculadas con la investigación, educación, crianza, producción y manejo de animales en el Estado;
11. Se regula todo lo relacionado a Santuarios;
12. Se establece que los animales de compañía deberán entregarse esterilizados, a excepción de aquellos que serán utilizados para la crianza en criaderos autorizados y certificados por la secretaría, a fin de contener y evitar la reproducción desmedida de animales sin dueño.
13. Se prohíbe el uso y tránsito de vehículos de tracción animal en vialidades asfaltadas y zonas urbanas para recolección de basura, venta de garrafones de agua o fines distintos al uso agropecuario.
14. Se establece como obligación de todas las instituciones y establecimientos que realicen experimentación con animales, contar con un comité de bioética integrado por expertos en la materia.
15 Se estipula que no se destinarán para uso comercial ni de vivienda aquellos predios que resulten ser el hábitat de especies silvestres.
16. Y finalmente, pero no menos importante es que se establece clara y expresamente la prohibición de circos con animales, peleas de animales, espectáculos taurinos, las novilladas o vaquilladas y en general, cualquier actividad o espectáculo que atente contra el bienestar animal.
El legislador del Partido Verde, dijo que la propuesta garantiza efectivamente el bienestar de los animales de compañía, de producción, de trabajo, de los utilizados en espectáculos, y de los utilizados en la enseñanza e investigación.
"No podemos seguir postergando la obligación de minimizar el sufrimiento de los animales, la presente iniciativa constituye una herramienta eficaz para proveerles las condiciones necesarias a fin de garantizar su bienestar", dijo el legislador.
29/07/16
Nota 121077