|
Asegura empresario, que por daño ambiental municipios deben dejar de usar rellenos húmedos.
|
A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. La disposición y tratamiento de desechos sólidos en rellenos sanitarios húmedos ya no es una opción, ya que se atenta contra los ecosistemas a través de la generación de gas metano y lixiviados, aseguró el empresario en la disposición de residuos sólidos
Juan Carlos Sierra García .
En ese sentido, aseveró que hoy en día se cuenta con muchos procesos con los cuales poder evitar altos niveles de contaminación, mismos que ya son aplicados en países de primer mundo, y que desafortunadamente, para ello se necesita contar con una inversión económica bastante fuerte.
Así mismo, el empresario criticó que no se cumplen las normas que demanda la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo cual se debe a que no todos los ayuntamientos cuentan con recursos económicos para un adecuado tratamiento de los residuos.
Señaló además que dichas alcaldías que no cuentan con un centro de transferencia para realizar una correcta separación de sus desechos asisten a rellenos sanitarios regionales, sin embargo, aquí aplica la norma que rige los rellenos sanitarios en México.
"Esta es una norma muy blandita en donde todavía se tiene el sistema de relleno húmedo con generación de lixiviados y gas metano que no tiene nada de ecológico, cuando en la actualidad se cuenta con muchos métodos menos agresivos", refirió.
Añadió Sierra García que hay técnicas nuevas como el relleno sanitario seco que no generan dichos contaminantes, y el aprovechamiento se hace al 100 por ciento con tecnologías como la pirolisis, tecnificación, incineración y una tasa cero para confinamiento.
"Es decir, el 100 por ciento de la basura se reutiliza y con ello se acabaría el problema de los rellenos sanitarios. Con esto, se puede decir que de alguna manera algunos ayuntamientos tienen un avance mayor en el cumplimiento de las normas, pero no hay en el estado ninguno que cumpla con ello, en cuanto a evitar contaminantes", puntualizó.
29/07/16
Nota 121088