|
Muere bolerista mexicano Vicente Garrido.
|
A+ A- Guadarajara; Jal. .- Famoso por sus románticas creaciones como "No me platiques más" y "Te me olvidas" falleció el compositor a los 79 años de edad en Guadalajara
A la edad de 79 años, falleció hoy en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el compositor mexicano Vicente Garrido, creador del bolero moderno en el país, considerado como uno de los últimos románticos mexicanos.
De acuerdo con información de Pentagrama, su casa editora, los restos del autor serán velados en una de las "Capillas del Carmen" de esa misma ciudad y posteriormente será cremado en el "Parque Funeral Colonias".
A Garrido, famoso por sus románticas creaciones como "No me platiques más" y "Te me olvidas", Le sobreviven su esposa María de la Luz Vergara y sus hijos.
Compositor de otros temas como "Por un error" y "Naciste mía" vivió sus últimos años en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en compañía de su esposa e hijos.
Vicente Garrido nació en la colonia Roma de la Ciudad de México en 1924, en el seno de una familia de artistas. Bajo esta influencia, debutó profesionalmente como pianista en 1944 en la radiodifusora XEFO.
En 1946 se integró al grupo musical "Los Excéntricos del ritmo" y tres años más tarde debutó como conductor del programa radial en la XEQ "Regalos musicales", hasta 1953.
Por su aportaciones al bolero mexicano, Garrido se ubicó entre grandes poetas de la canción como Agustín Lara, Gabriel Ruiz, Gonzalo Curiel y
Mario Ruiz Armegol .
En sus canciones, Garrido dejó ver sus amplios conocimientos literarios y el dominio de la métrica poética. Desde pequeño convivió con escritores de la estirpe de Carlos Péllicer, Francisco Morterde y Alfonso Reyes, en las tertulías organizadas por su padre.
A decir de los conocedores, hablar de Vicente Garrido es hacerlo de una tradición en la vida musical de México, es traer a la luz al padre del bolero moderno, de una figura clave de la música contemporánea en Latinoamérica y más allá de sus fronteras.
Por ello y por sus innumerables aportaciones cosechadas a lo largo de 60 años de vida artística, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), le rendió el año pasado, un tributo en su
Auditorio Blas Galindo .
Como ha sucedido con los grandes compositores, Vicente Garrido se adelantó a su época. Su primer éxito internacional, "No me platiques más" marcó, en la segunda mitad de los años 50, el inicio de una vida artística simpre en ascenso.
Por más de 40 años, las creaciones de Vicente Garrido han sido interpretadas por artistas de fama internacional como Lucho Gática, Olga Guillot, Pedro Vargas, Amparo Montes, Daniel Riolobos, Fernando Fernández, Los Tres Ases,
Nat King Cole , Bola de Nieve, Pablo Milanés, Tania Libertad y ahora por Luis Miguel, quien ha difundido los temas "No me platiques" y "Todo o nada" a nivel mundial.
A juzgar por la diversidad de sus intérpretes y sus éxitos, Garrido fue uno de los compositores mexicanos más aceptados continentalmente. Sus letras, centradas en el amor, los celos y la misoginia, conectan con facilidad con el público y rebasan el tiempo.
La preocupación inicial del artista fue lograr un estilo en el que el contenido fuera realmente importante, de ahí que han trascendido fronteras y generaciones.
12/08/03
Nota 12115