|
En comunidades de La Perla 800 personas aún no pueden regresar a sus hogares.
|
A+ A- David Palacios.
La Perla, Ver. Ante el inminente riesgo del desgajamiento de laderas provocada por la sobreacumulación del agua de las lluvias que dejara el paso de Earl por la región de las altas montañas, no ha sido permitido que poco más de 800 personas que habitan en comunidades de este municipio regresen a sus hogares.
Al respecto, el coordinador de
Protección Civil Regional ,
Luis Palma Déctor , dijo que como resultado del fenómeno meteorológico, los albergues instalados en este municipio continúan activos y atendiendo a una parte de la población de cada comunidad.
"Hay tres refugios activados en Metlac Solano; una parte de la iglesia de este lugar se habilitó para atender a 74 familias, siendo alrededor de 450 personas; además de Macuilacan, en donde habita 12 familias, más 71 familias en la iglesia, y uno más en El Zapote, con 7 familias", aseveró.
Así mismo, indicó que las brigadas de la Jurisdicción Sanitaria y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atienden a la población vulnerable, aunado al apoyo que PC otorga a la misma.
Señaló además, que en Mariano Escobedo también se habilitaron albergues, pero fueron utilizados solamente durante el sábado y el domingo, retornando las familias a sus hogares y actividades cotidianasel lunes.
Añadió Palma Déctor , que sobre los ríos de respuesta rápida los niveles han bajado bastante, por lo que prácticamente se encuentran en un 40 por ciento pero aún se tienen cauces con mucha fuerza, bajada de agua turbia y arrastre moderado de piedras.
Puntualizó que a pesar de ello se mantiene la alerta, están pendientes en la tarde-noche y se mantienen en su cauce aunque con menos actividad de lluvia, lo que ha sido benéfico para evitar deslaves.
10/08/16
Nota 121233