A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. El hecho de que prestadores de servicios, incluido el giro de alimentos no hayan generado desarrollo ni nuevas fuentes de trabajo, es principalmente generado por el estancamiento de la economía en toda la región y zona centro del Estado que lleva más de 30 años, mismos en los que la generación de empleo no ha ido a la par con el crecimiento de la necesidad laboral.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (CANIRAC),
David Castañeda Roldan , aseguró que han sido diversos factores de impacto, ya que además de la economía regional, el incremento a las gasolinas, las lluvias y daños que dejó la tormenta tropical Earl, que ocasionó el cierre temporal del servicio del Teleférico, les ha afectado.
En ese sentido, dijo que como medida paliativa han reforzado su capacitación, trabajando con dependencias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y vinculados al manejo de los distintivos "M" que ayuda a brindar un mejor servicio al cliente y manejo de alimentos, y el distintivo "H", con un exhaustivo manejo de supervisiones.
De igual manera, indicó que la zona centro del Estado ha registrado fuertes afectaciones en materia de ingresos, siendo que hoy los municipios de Mendoza, Nogales y Río Blanco, son prácticamente fantasmas.
"No son las expectativas que nosotros teníamos de esta temporada y desafortunadamente la economía se ha afectado bastante en esta zona centro de la entidad veracruzana. Hacen falta empleos y salarios dignos para que fluya la liquidez, lamentablemente esta se ha estancado y ahora existen ciudades fantasma, en los cuales no hay empleos desde hace treinta años", puntualizó el empresario.
18/08/16
Nota 121293