A+ A- David Palacios.
Río Blanco, Ver. Alrededor de un centenar de personas pertenecientes a la asociación civil Alianza Ciudadana se manifestaran en las inmediaciones del Hospital Regional de Río Blanco (HRRB), para exigir que la Secretaría de Salud de a conocer el porqué de tantas carencias en los servicios, y el porqué de no brindar cobertura de salud a pacientes de escasos recursos que requieren de hemodiálisis.
Al respecto,
Roberto Huerta Abad , líder de la asociación antes mencionada, explicó que la movilización se llevó a cabo para aclarar con la dirección del Hospital Regional el por qué no se atiende a pacientes de hemodiálisis, cuando comprobado está que son de escasos recursos económicos y existe el antecedente de la reunión que sostuvieron con los titulares de la secretaría de Gobernación y de Salud en el Estado.
Así mismo, aseguró que en dicha reunión fueron bastante claros de que en Veracruz ningún ciudadano se quedaría sin recibir atención médica por no tener dinero para pagar por un servicio, y sin embargo, esta situación se sigue dando, cobros excesivos a quienes no pueden pagar por un servicio y además los obligan a comprar hasta gasa y alcohol.
En ese sentido, indicó que tuvieron acercamiento con el Secretario de Salud en el Estado, Fernando Benítez, quien hizo compromiso de que llegarían camiones llenos de medicamentos, por lo tanto cero rechazo y no al pago de las consultas. Además, por eso se aplicaba estudio socioeconómico a las personas de escasos recursos y si ameritaba no pagar, porque de lo contrario es omisión de auxilio.
Así mismo, señaló que su movimiento es porque hay una compañera grave que no le han hecho la hemodiálisis pero si no traen el catéter que vale 1 mil 200 más el blando que pone en riesgo la vida del paciente no los atienden, a pesar de que son personas de escasos recursos económicos.
Además, portando cartulinas referentes a su movimiento, los manifestantes amagaron con cerrar el entronque a la autopista si no había una respuesta favorable a sus demandas. No obstante, se aprobó el que una comisión dialogara de manera directa con la directora del HRRB,
Minerva Junco González .
Añadió Huerta Abad , que a los pacientes se les cobran agujas, gasas y alcohol, situación que no aceptaran. "Hay un trasfondo, en Córdoba ya presionamos y van a brindar hemodiálisis a una compañera de Tezonapa, pero lo que quiero lograr es que sea para todos. No queremos hospitales bien pintaditos, si no que la inversión sea para la gente que lo necesita. Que recuperen un monto del total pero con estudio socioeconómico", enfatizó.
De igual manera, apuntó que si no está llegando el dinero del estado a la Secretaría y de ahí a los hospitales sabrán entender y actuar en consecuencia, pues prefieren que desaparezca la sala de atención donde se cobran 1 mil 200 pesos por día y por adelantado, que consta de cubículos, pantallas y reposet y mejor atiendan para todos en el hospital donde no hay sabanas, camas y el mobiliario está descompuesto.
Por su parte, la Directora del Hospital,
Minerva Junco González , dijo que a pesar de estar atendiendo a pacientes de 56 municipios de la región, de brindar hasta 10 atenciones de parto por día, además de programación de cirugías, atención a niños con cáncer y demás beneficios, siempre estarán al pendiente de que cualquier paciente que requiera descuento por su condición económica, lo tendrá y para ello deberá dialogar y exponer su caso.
19/08/16
Nota 121302