A+ A- David Palacios.
San Andrés Tenejapan , Ver. La Casa de la
Cultura Nuevo Amanecer , a través de campamentos promueve la preservación del náhuatl y las bellas artes, que van enfocadas a niños y jóvenes, debido a que son las nuevas generaciones quienes con el uso de las nuevas tecnologías muchas veces no están interesadas en practicarlas.
Al respecto, el director de la Casa de Cultura,
Daniel Jiménez Martín , dijo que el motivo de estas prácticas, se debe a que los jóvenes han perdido interés por conservar el náhuatl, porque se enfocan en otras situaciones que nada tienen que ver con la cultura y el arraigo de sus raíces.
En ese sentido, subrayó que a fin de reforzar el arraigo de las bellas artes y del mismo náhuatl, en este periodo vacacional se instauraron campamentos donde se impartieron talleres y que las nuevas generaciones preserven sus raíces.
"Durante cinco semanas, 15 estudiantes de primaria y secundaria, participaron en diferentes actividades como el taller de lectura y redacción, figuras con papel (filigrana), inducción al inglés y náhuatl, además de aprender danza folklórica, sin olvidar la educación física que mantiene sano el cuerpo y la mente", refirió.
Señaló además, que uno de los talleres más importantes, fue la promoción de los valores universales, éticos y sociales, como la igualdad, prudencia, solidaridad, amistad y la responsabilidad, los cuales formarán parte de un infante desde los primeros años y los transmitirá con sus padres, familiares, amigos y demás personas que formen parte de su entorno.
Añadió Jiménez Martín , que el interés de la niñez y la juventud, pero principalmente el apoyo de los padres de familia, debe ser siempre en quienes impulsan a sus hijos para que aprovechen al máximo la temporada de vacaciones.
"Existe mucha renuencia principalmente de niños y jóvenes por aprender nuestra lengua materna como lo es el náhuatl, pues a muchos de ellos les da pena o vergüenza comunicarse a través de ese idioma. Sin embargo, nosotros debemos se sentirnos muy orgullosos de nuestra raíces", refirió el director.
Puntualizó que en pleno Siglo XXI, algunas personas siguen discriminando ésta lengua, pues los consideran inferiores y pueblerinos, pero con pláticas, cursos y talleres en las escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, se trata de concientizar a los alumnos de preservar el citado idioma, ya que forma parte de una cultura nacional.
22/08/16
Nota 121317