A+ A- Decenas de especies de flora y fauna se encuentran en peligro por avance de frontera agrícola.
David Palacios.
Orizaba, Ver. El avance de la frontera agrícola y pecuaria, así como el aprovechamiento de algunas especies, en la zona montañosa de Zongolica generó que mamíferos como el jaguar, ocelote y jabalí estén en peligro de extinción, así como ejemplares de tigrillo y temazate se cuenten ya por unidades.
Al respecto, el biólogo Miguel Ángel de la Torre Loranca, indicó que durante tres años continuos se hizo un monitoreo de especies financiado por el Fish and Wildlife Service, conjuntamente con el instituto Pronatura Veracruz y se determinó que Zongolica es uno de varios puntos importantes para la estancia de vida silvestre, pero también como paraíso de paso de aves migratorias.
En ese sentido, refirió que se estima que más de 2 millones de aves pasan por la sierra de Zongolica, se alimentan, descansan y realizan un atraviesa importante para su ciclo reproductivo, pero también destaca el hecho de que los ecosistemas de la zona serrana son el habitad de especies residentes como el puma, jaguar, temazate y otras especies hoy declaradas en riesgo por la pérdida de su habitad.
"Si bien la caza ha venido a menos por la inseguridad lo que ha afectado, es el avance de la frontera agrícola y pecuaria lo que pone en serio riesgo al jaguar, ocelote, tigrillo, temazate y jabalí, especies grandes que buscan los nativos para su alimentación o porque necesitan territorios grandes. Tenemos también una pérdida importante de especies de reptiles, serpientes y anfibios por la pérdida del habitad", añadió de la Torre Loranca.
Puntualizó que por todo ello la importancia de capacitar a los pobladores sobre el grave deterioro que se está haciendo al mismo habitad de diversas especies, pues al destinar terrenos agrícolas se pierde también un importante número de árboles, helechos e incluso orquídeas las cuales son saqueadas por su valor en el mercado.
22/08/16
Nota 121319