|
Apoyan a pacientes sin seguridad social Particulares y organizaciones civiles.
|
A+ A- David Palacios.
Nogales, Ver.- Los casos de pacientes crónicos que no cuentan con seguridad social en comunidades rurales van en aumento, por lo que al carecer de beneficios sea a través de asociaciones civiles como se les allega algún tipo de ayuda.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se sabe que siete de cada 10 nogalenses no cuentan con ningún tipo de servicio de salud y por ello se estima que de estos; uno de cada 100 padezca algún tipo de enfermedad crónica degenerativa o bien algún tipo de discapacidad.
Al respecto, el ex alcalde de Nogales,
Eloy Enríquez Merino , consideró que ese gran porcentaje de ciudadanos son atendidos en instituciones como el Hospital Regional de Río Blanco (HRRB), donde tienen que pagar a pesar de no contar con los suficientes recursos económicos.
En ese sentido, señaló que desde su perspectiva, una manera de erradicar la estadística es a través de la prevención y de la oferta de seguros médicos para familias de condición humilde que no puedan pagar por estos servicios y es en ese sentido que se les debe educar.
De igual forma, refirió que en el municipio de Nogales y sus comunidades rurales se han detectado casos de niños enfermos de cáncer, tumores en la cabeza, leucemias, padecimientos congénitos, discapacidad motriz e incluso de debilidad visual y con síndrome de Down que no cuentan con seguridad social.
"Lo vemos desde que se aplica una campaña de desparasitación donde se les informa sobre las acciones a seguir, se les recomienda hervir el agua, lavarse las manos pero no se les genera la cultura de la prevención de enfermedades. El comer sano, evitar alimentos chatarra, hacer ejercicio y checarse cada año", enfatizó.
Añadió el ex alcalde que a través de los gobiernos municipales se pueden trazar programas alternos de salud, educación y prevención e incluso a través de fundaciones es posible atender algunos casos de personas enfermas que no cuentan con servicios de salud.
Puntualizó que la sociedad civil tiene mucho que aportar si realmente se interesan en ayudar a quienes menos tienen, pues es a través de un municipio sano como se genera la productividad en todos los sectores y por ello anunció la posibilidad de generar mecanismos alternos de ayuda.
24/08/16
Nota 121348