|
Importancia Económica, Social y Cultural.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El ayuntamiento de la ciudad continúa con su gestión de obtener que Ferrocarriles Nacionales de México conceda en comodato el conjunto arquitectónico de la Estación del Ferrocarril, para utilizarlo en cuestiones artísticas y culturales, informó el director de Cultura del Ayuntamiento,
Armando López Macip .
Agregó que hay un organismo dentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) que se dedican a hacer la historia gráfica y escrita del ferrocarril en México, donde consta que en 1873 se inauguró el Ferrocarril Mexicano.
López Macip, dio a conocer que del 2 al 9 de septiembre habrá una exposición sobre este tema, en los pasillos del Palacio de Hierro, donde los habitantes de la ciudad y la región podrán percatarse, mediante fotografías antiguas y dibujos, de la manera en que fue diseñado y construido y cómo funcionó ese medio de comunicación, que para la zona representó un importante factor de desarrollo en la zona.
Agregó que de esa forma nuestra región, rica en recursos naturales, se comunicó con el puerto de Veracruz y la capital del país, e incluso algunas poblaciones en esa ruta surgieron por el paso del ferrocarril,
Luego informó López Macip que el 2 de septiembre habrá una conferencia por parte de un investigador del CNCA, cuyo nombre aún no se proporciona. Las gestiones para presentar tanto la exposición como la conferencia histórica, se llevan a cabo ante el CNCA, entidad del gobierno federal, a través de Rebeca Elguezábal, quien tiene a su cargo la difusión de esta obra histórica del Ferrocarril Mexicano. También vendrá la directora del Museo del Ferrocarril.
Otro de los invitados es el representante en el estado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
Daniel Goeritz Rodríguez .
Destacó López Macip que en esa ocasión se retomará e insistirá en el asunto que ocupa al presidente municipal
Martín Cabrera Zavaleta , de que las instalaciones de la Estación del Ferrocarril, se otorgue en comodato al ayuntamiento para su uso en cuestiones culturales e históricas.
12/08/03
Nota 12138