|
• La autora reunió a estudiantes, académicos y sociedad en la USBI.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ixtaczoquitlán, Ver.- "El Cromosoma de Beatriz" es el título del libro que María Esther del
Carmen Hernández Palacios Mirón , presentó ante la sociedad en general, estudiantes y académicos de la Universidad Veracruzana, en las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios.
En coordinación con la egresada de la máxima casa de estudios de Veracruz,
Lourdes Cortés Castillo , de la especialidad en promoción de la lectura explicó que este libro va dirigido a la población infantil ya que la protagonista de la historia vive una situación vulnerable al padecer síndrome de Down.
"Tenemos muy pocas referencias de textos que incluyan a personas con discapacidad no sólo en México sino en el mundo, vivimos en una cultura de segregación para hacer invisibles a estas personas, y es por ello que este libro adquiere aún mayor relevancia, pues nos ofrece de la mano de su autora la oportunidad de entender la importancia de tomar en cuenta a todas las personas sin importar sus rasgos físicos o diferencias, de ver su alma que es lo verdaderamente valioso".
Autora y la egresada de la universidad exhortaron a la sociedad en general a leer más. "No es una cuestión meramente escolar, el gusto por la lectura se debe ir adquiriendo poco a poco, no es un proceso inmediato, se deben conocer varios autores, varias historias, muchos personajes antes de verdaderamente apasionarse por los libros".
Particularmente la autora hizo una reseña de su pasión por las letras desde su niñez, toda vez que su madre fue de las primeras promotoras de lectura infantil en México en los tiempos del Porfiriato; "en aquellos años los libros infantiles, muchos de los cuales teníamos en casa, no eran como hoy, estaban hechos más bien para que se los leyeran a los niños, tenían muy pocas ilustraciones, no eran nada atractivos.
Yo estudié letras, mis escritos eran muy diferentes, tenía algunos textos académicos, algo de poesía, cuando mis hijas eran pequeñas acostumbraba a leerles y fue cuando comencé a inventar historias".
Explicó que "El Cromosoma de Beatriz" es un libro que escribió nuevamente a invitación expresa de un allegado, con el pretexto de participar en la convocatoria de concurso lanzada por una de las casas editoras de mayor trayectoria en México, la cual especificaba que la obra debería tratar una temática de discapacidad.
"Tenía que escribir algo, pero no quería hacerlo desde mi situación de madre, quería que vieran a Beatriz -su hija y protagonista del cuento- desde la mirada de alguien que siempre la trató como un igual, es por ello que decidí que la narradora de la historia fuera mi hija mediana, pues ella siempre la vio sin ningún prejuicio, retándola en cada momento pues lo que menos quería era despertar algún sentimiento de lástima".
Dijo que el tema de la discapacidad e inclusión está en boca de todos. "Se requiere información, y literatura para lograr que esta moda se vuelva una convicción entre la sociedad, es lamentable que en México las personas con discapacidad intelectual no tengan derechos civiles".
Al final presentó a Beatriz, quien se encontraba en primera fila como orgullosa acompañante y espectadora del evento, la cual comentó a los asistentes: "Las personas que tenemos el síndrome de Down queremos y exigimos que nos den la independencia para poder ser personas útiles, para planificar y hacer de nosotros una vida, queremos una ley que nos considere ciudadanos", pidió a familiares y amigos el apoyo para que esto se vuelva una realidad a futuro.
27/08/16
Nota 121404