|
Dr. Vagón rebasa expectativas en Acultzingo.
|
A+ A- David Palacios.
Acultzingo, Ver. Hombres, mujeres y niños de al menos 15 de las 32 comunidades que integran el municipio de Acultzingo, se dieron cita al filo de las 11:00 de la mañana, en el lugar en donde se encuentra el Doctor Vagón, conocido también como El Tren de la Salud, que en su primer día de atención recibió una demanda superior a la esperada.
A partir de ayer 29 de agosto y hasta el 1 de septiembre, la caravana integrada por 44 especialistas a bordo de 13 vagones acondicionados como consultorios médicos, dentales, salas para estudio de gabinete, farmacia, dormitorios y comedor, brindarán servicio a poco más de 2 mil pacientes quienes programaron en tiempo y forma una consulta.
Al respecto, el gerente Operativo del Doctor Vagón,
Raúl Moreno Ayud , dijo que todos los servicios que ofrecen son gratuitos, y van enfocados a medicina general, dermatología, optometría, audiometría y ortopedia, aunque también se realizan algunos laboratoriales y muestreos.
En ese sentido, refirió que la jornada médica inicia a las 6 de la mañana y concluye a las 5 de la tarde, de ahí que todos los pacientes que hayan sacado su cita serán atendidos de sus padecimientos, incluso muchos saldrán con aparatos auditivos.
Así mismo, se harán exámenes físicos y químicos de orina, antígeno prostático, prueba de embarazo y micro-albuminuria; estudios de gabinete, agudeza y refracción visual, densitometrías óseas, electrocardiogramas, espirometrías; ultrasonidos: tiroideo, mamario, abdomen superior, pared abdominal, tejidos blandos, pélvico, obstétrico, testicular y prostático.
En Acultzingo ya se brinda una atención de 400 consultas diarias a cargo de 9 médicos, tres dentistas, un ortopedista, una dermatóloga, una doctora en audiometría y somatometría. Los aparatos auditivo son proporcionados por MVS radio del programa Ponte Oreja y se les otorga a las personas candidatas de preferencia niños con costo de recuperación de 100 pesos.
"Traemos 25 por cada Estado, ocho por comunidades y se otorgan dos diarios, a través de una evaluación. El programa anual de visitas, se hace en la dirección
Grupo Fundación México y nos lo dan para un año, todo un consenso sobre necesidades que requieren las comunidades marginadas y en base a la infraestructura que tenemos desde Mexicali hasta Coatzacoalcos se hace estudio y donde podemos llegar llegamos", aseguró.
Finalmente, posterior a su visita en el último estado veracruzano, el Doctor Vagón visitará comunidades de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Sonora y de ahí aguardarán a que se realice el siguiente programa anual en base a las necesidades de cada estado y municipios.
30/08/16
Nota 121423