|
• El peso excesivo provoca alteraciones articulares y musculares en niños.
|
A+ A- Orizaba en red.
Tras el inicio de clases en todos los niveles educativos, el doctor
Jusef Nesme Barojas , traumatólogo y ortopedista pediatra con el cargo de gestión médica delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda orientación acerca de los daños a la salud por el exceso de carga en las mochilas de los niños y los efectos degenerativos que pueden provocar en etapas tempranas.
La tendencia del sedentarismo y los vicios de posturas han provocado una preparación muscular (tanto de la espalda como el abdomen) incapaz de sobrellevar cargas excesivas. Lo antes mencionado toma relevancia cuando se manifiesta dolor muscular, tortícolis y hernias de disco presentes en adolescentes de 14 y 15 años. De acuerdo con el doctor Nesme, estas irregularidades indican que hay algún factor que favorece la aparición de éstas patologías degenerativas.
Los efectos varían dependiendo de la zona de carga, señala el doctor Nesme; el peso distribuido en la espalda provoca un dolor muscular en la zona lumbar y cuello; las mochilas llevadas al hombro se relacionan más con dolores en el tórax superior y el cuello; la cangurera, menos común, altera toda la espalda y la musculatura alrededor de la cintura.
El peso recomendable de carga se estima en una décima parte del peso total del cuerpo de la persona, con un tiempo de carga máxima de veinte minutos; si la distancia es mayor, es conveniente realizar pausas para descansar, retirando el peso de la espalda por algunos momentos y después reanudar el trayecto.
Se recomienda la intervención de los padres de familia para que los infantes lleven lo esencial sin objetos innecesarios como son juguetes, libros que no respeten el horario de clases y demás útiles que incremente la presión sobre la columna vertebral. Otra recomendación es la activación física a través del ejercicio y el juego para el fortalecimiento del músculo esquelético.
Gracias a la oferta y demanda, el precio de las mochilas con ruedas se ha hecho más accesible a todos los ámbitos económicos y su movilidad se facilita más con la reestructuración de las banquetas, sin embargo, si por algún motivo no se puede adquirir estos productos entonces es importante mantener una mochila con tamaño proporcionado al niño además portarlas adecuadamente. Estos factores en conjunción ayudarán a disminuir el riesgo de estas patologías.
01/09/16
Nota 121456