|
• A celebrarse en noviembre de este año en la ciudad de Cancún Quintana Roo: Montiel.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - Un grupo de deportistas que vienen preparándose desde hace meses en lo que es el Ulama o juego de pelota mesoamericana en el municipio de Zongolica, han estado tocando puertas con las autoridades municipales y organizaciones sociales, a fin de que puedan viajar en el mes de noviembre al primer torneo nacional de pelota mesoamericana a realizarse en la ciudad de
Cancún Quintana Roo .
Luis Enrique Montiel Hernández presidente del Club Cuauhtototl, dijo estar trabajando con mucho entusiasmo con los jóvenes, hombres y mujeres para estar en condiciones de lograr un buen lugar en este primer torneo de juegos autóctonos.
La finalidad es que a partir del mes de enero del próximo año se logre conformar una federación nacional de este juego, tomando en cuenta que al menos en este primer torneo, participara Tlaxcala, Veracruz, Sonora, Yucatán, Campeche entre otros.
La historia data que el Ulama o juego de pelota mesoamericana se realizó por primera vez en el año 1400 antes de Cristo y hay evidencia que se practicó en todas las culturas mesoamericanas en una zona que se extiende desde México a El Salvador.
Es considerado el juego deportivo más antiguo en el que se utiliza una pelota de goma, en tanto en Sinaloa y en algunas comunidades de la República Mexicana se ha preservado y la enseñanza ha sido transmitida de generación en generación.
Las reglas del Ulama moderno se asemejan a las del volibol, excepto en la existencia de una red, cada equipo limitado a una mitad del campo, la pelota es golpeada de lado a lado sólo utilizando las caderas.
La pelota es una bola de hule sólido con un peso de 3 a 4 kilogramos, los accesorios que portan los jugadores son fajas de cuero en la cadera que se sujetan con un cinto llamado "Chimalo" y que sirve de protección para amortiguar los golpes que se reciben al ir al encuentro del balón, indicó.
20/09/16
Nota 121658