|
Ocurre un suicidio por día.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Al afirmar que el suicidio sigue siendo un padecimiento mental grave de salud, la Dra.
Acela Sandoval González , del módulo de Salud Mental del Hospital de Especialidades del IMSS, señaló que mientras en Estados Unidos se calcula que ocurren 60 suicidios en promedio por día, en México la proporción aproximada es de uno por día.
Dijo que se observa que en la raza blanca es más frecuente, pero en la actualidad se ha visto que tiende a incrementarse en la raza negra. Agregó que el índice es mayor en la zona urbana que en la zona rural. La mayor incidencia de suicidio, se da en personas cuyas edad es de 60 años y aumenta la probabilidad a los 80 años.
También dijo que esto se debe a que tiene que ver con el ciclo de vida por ausencia de familiares cercanos, por enfermedades físicas o por deterioro de las facultades mentales. Asimismo influyen otros factores como el padecimiento de cáncer o enfermedades dolorosas.
Dijo que por cada cinco hombres que se suicidaba una mujer lo hacía, aunque a últimas fechas el promedio aumento de 5 hombres, 3 mujeres.
Otra característica es que la mayoría de las personas no dejan carta póstuma: de 6 personas, una sola deja carta.
CAUSAS
Los motivos del suicidio son multifactoriales y entre ellos se encuentran los problemas psicológicos, como la autodestrucción o bien impulsos homicidas reprimidos y volcados hacia uno mismo. También la psicodinámica alterada en las familias o la ausencia de uno o ambos padres y la violencia intrafamiliar.
Entre los factores psiquiátricos está que el 90 por ciento de las personas que se suicidan sufren de psitopresia, de presión neurótica, puede ser también por pérdida de pareja o por depresión mayor y trastornos de personalidad o por deline, epilepsia con impulsividad y baja tolerancia a la frustración.
Entre los trastornos médicos, se encuentran enfermedades crónicas o cáncer doloroso. También existen los procesos filosóficos, cuando se hacen una serie de reflexiones sobre la vida y la muerte, siendo ésta última atractiva porque se entra a algo desconocido para una persona confundida.
Conclusiónes
Concluyó al decir que "El suicidio es un problema real de salud mental que debe ser atendido; el uso de medicamentos debe ser bien controlado y supervisado por personal capacitado; el uso de armas de fuego debe ser vigilado en forma legal; cualquier persona puede ayudar a una persona que decide suicidarse ya que el suicida da indicios de lo que piensa hacer, como decir ¿qué pasaría si yo no estuviera con ustedes o estarían mejor sin mí"; "quisiera morirme de una vez por todas".
Se deben tomar muy en serio estas expresiones. Como dijo el Dr. Reyes Zubiría, un tanatólogo: "no dejar solo a alguien con estas características puesto que lamentablemente la familia es el vehículo facilitador ya sea por indiferencia o por no acatar indicaciones, facialita la acción pensando que la muerte es la solución a los problemas que enfrenta la persona.
Es necesario que la gente conozca todo esto porque es un problema serio de salud a nivel nacional e internacional, si no para evitarlo sí para disminuir el número que se da en las cifras y ayudar a las familias en crisis que han pasado por un suicidio consumado para evitar otro suicidio en casa.
14/08/03
Nota 12178