A+ A- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a población tener presente cuáles son los síntomas que podrían indicar un posible ataque al corazón, pues de presentarlos el paciente debe ser atendido lo más pronto posible en la sala de urgencias de un hospital.
Al celebrar el Día Mundial del Corazón, el IMSS recuerda que la pérdida del conocimiento, sudor frío, mareos y náuseas, debilidad o fatiga, dolor y hormigueo en brazos (especialmente en el izquierdo), dificultad para respirar, y dolor o presión en el pecho son indicios de problemas graves en este órgano.
El urgenciólogo del Hospital General de Zona 36,
Víctor Hugo Hernández Contreras explicó que estos pacientes deben ser atendido en el área de urgencias del hospital, incluso está catalogados como código rojo en el Triage, por lo que su atención en inmediata.
Explica que los padecimientos cardiovasculares son la primera causa de muerte en México, derivados de la obesidad, hipertensión arterial, colesterol elevado y diabetes que ponen en riesgo de sufrir un infarto.
El ataque al corazón, ataque cardiaco, paro cardiaco o infarto, se manifiesta cuando se obstruye el flujo de sangre al corazón y si no se restablece rápidamente, el músculo cardiaco comienza a morir o necrosarse, es decir, se degenera el tejido por la muerte de sus células. Generalmente los ataques cardiacos se presentan como resultado de grasa acumulada en las arterias, que impide que la sangre llegue al corazón y deje de bombearla al resto del cuerpo.
El experto IMSS recomienda llevar una dieta balanceada, donde la sal y grasa saturada se limite; reducir el estrés; realizar actividad física al menos cinco veces a la semana 30 minutos; mantener el peso óptimo, dejar de fumar y limitar el alcohol; así como acudir a revisiones médicas que permitan identificar los factores de riesgo.
30/09/16
Nota 121787