|
AU quiere quebrar a CHYC y perderse 300 empleos.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El Grupo ADO a través de la marca AU tratan de quebrar a las líneas pequeñas en los tramos cortos, como la Sociedad Cooperativa de Choferes y Cobradores (CHyC), por lo que están en riesgo de que en una probable quiebra, se pierdan 300 empleos directos, informó
Jorge Olguín Barragán .
La ofensiva es en todo el estado por lo que los afectados interpondrán su queja ante la de Comisión Federal de Competencia para que intervenga el gobierno federal. Las pérdida de empleos se contarían por miles, por otras cooperativas y empresas del transporte en la entidad, pero Jorge Olguín, sólo habló por CHyC, de la que es presidente del Consejo de Administración.
Estimó Olguín Barragán que para las grandes empresas del autotransporte federal -ADO, Estrella Blanca y Tres Estrellas- ahora los tramos cortos son los más redituables; ya no los de más de 500 kilómetros como antes, porque hoy compiten con el avión que en casi en valor-tiempo de traslación del pasaje es mucho mejor la vía aérea.
Por eso, dijo, se dedican a cobrar tarifas inferiores a las urbanas en algunas regiones del estado de Veracruz -Xalapa Cardel, Veracruz-Cuenca y Tehuacan-Córdoba, pasando esta ruta por Acultzingo, Mendoza, Orizaba, Fortín y Córdoba-, para quebrar a las líneas establecidas mucho antes que ese grupo llegara aquí, pero con una capacidad económica muy superior a las líneas de transporte locales.
Por fortuna, dijo, "nuestros usuarios se han dado cuenta que hacemos el esfuerzo por mejorar nuestro servicio y de tener mejor con el usuario y de esa manera competir con ellos, aunque la competencia se da de una manera desleal porque no debe ser la tarifa la que rija la competencia, sino la atención y el servicio al usuario".
Ante este panorama donde de persistir sin ponerle remedio pondrían en riesgo la planta laboral de 300 trabajadores y sus familias, amén de que se dejarían de comprar refacciones, piezas, combustible y otros accesorios para los autobuses de la Cooperativa.
Por eso, a pregunta de qué hacer, dijo que podrían acudir para pedir la intervención de la Comisión Federal de Competencia para que bajo un análisis de los costos de transportación se vea que lo que ellos cobran no es lo real ni la tarifa adecuada para recuperar los costos de transportación.
Consideró Jorge Olguín Barragán que de esa manera se puede uno dar cuenta que es una competencia desleal, porque si fuera una tarifa adecuada, entonces sí, como dice el dicho "el que tenga más saliva va a comer más pinole".
Advirtió que de seguir esta situación y de que las autoridades no intervengan, está en riesgo de que la Cooperativa pudiera quebrar, no inminente, desde luego, pero sí a largo plazo pudiera causar que se cerrara una empresa que da empleo a más de 350 personas".
Agregó que de esas personas dependen muchas familias y no sólo son las familias y los socios que trabajan en la cooperativa, sino nuestros proveedores que toda la economía alrededor de la industria del transporte local saldría afectada porque esas personas no consumen nada aquí en la región. Inclusive sus nóminas luego no las pagan aquí, las pagan fuera del Estado y tampoco contribuyen con la buena disposición del gobernador de hacer obra con el 2 por ciento a la nómina.
Concluyó que sí se afecta en lo general a la región porque dejarían de consumir muchas refacciones, aceites, lubricantes, llantas y otros en la región, porque ellos -los de AU- no compran nada aquí.
Dijo que van a recurrir a todas las instancias legales para que intervengan y se haga efectivo lo que marca la Constitución General de la República, que a las cooperativas se les debe apoyar en los tres niveles de gobierno, "pero no se da", expresó y agregó que "infortunadamente parece que los cooperativistas estamos apestados y lo que se trata es de que desaparezcan las cooperativas".
14/08/03
Nota 12179