A+ A- David Palacios.
Orizaba, Ver. "Es muy lamentable que la mayor parte de los orizabeños muestren una total indiferencia en cosas de suma importancia como lo es el cuidar del agua, ya que todos sabemos que es uno de los recursos que la madre naturaleza nos provee y aun cuando sabemos que es no renovable, sigamos desperdiciándola como si nunca se nos fuera a acabar, y demás de ello, que los gobiernos otorguen anuencias a las grandes empresas para explotar el recurso a como se les antoje y no inviertan en los cuidados que se deben", expresó la vicepresidenta del Centro de Estudios Geográficos, Biológicos y Comunitarios (GEOBICOM),
Graciela Alcántara Salinas .
En ese sentido, aseveró que la difusión del conocimiento además de la importancia que el agua tiene para la vida del ser humano es uno de los temas que como ONG tratan de cubrir, ya que con ello están creando conciencia en cómo debe utilizarse el vital líquido y si no se tienen las bases del conocimiento por consiguiente no se pueden tener acciones concretas.
Así mismo, indicó que por tales motivos es tan importante que a los ciudadanos se les capacite y de ahí saber las instancias a las cuales se podría recurrir para hacer que su voz tenga eco y exigir a los diputados ejerzan las acciones necesarias, ya que cuando no se tiene el conocimiento debido ni la conciencia es demasiado difícil hablar y mucho ahondar en esos temas.
Añadió Alcántara Salinas que en México se tienen las mejores leyes, pero es muy complicado cumplirlas ya que quienes tienen el deber de exigir a sus instancias tienen un gran desconocimiento de las mismas, por lo que no solamente es un problema que sucede en el Estado de Veracruz que es uno de los más ricos en biodiversidad junto con Chiapas y Oaxaca.
Puntualizó que quienes llevan la labor más importante son los habitantes de cada municipio y comunidad, ya que a ellos les corresponde exigir que las leyes se cumplan, que las empresas inviertan recursos en el cuidado del agua lo cual implica la no contaminación de ríos, arroyos, lagos y lagunas, rescatar cuencas y reforestación de los bosques dañados.
01/10/16
Nota 121797