|
Concluye Simposio Internacional organizado por PROSPERA y el Banco Mundial.
|
A+ A- Orizaba en red.
La Coordinadora Nacional de PROSPERA,
Paula Hernández Olmos , clausuró los trabajos del Simposio Internacional: La contribución de los Programas de Transferencias Condicionadas a la construcción de un Sistema de Protección Social con un enfoque de derechos, organizado por PROSPERA y el Banco Mundial, impulsado por el presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , con el apoyo del Secretario de Desarrollo Social,
Luis Enrique Miranda Nava .
Hernández Olmos reconoció todas las aportaciones de las y los especialistas, investigadores y funcionarios que participaron en las actividades para la generación de conocimientos y nuevos retos.
Agradeció de manera muy especial a las beneficiarias de PROSPERA de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Veracruz y Estado de México que compartieron sus experiencias de vida en el último panel, coincidiendo en sentirse más fuertes y con mayores expectativas: "aprendí a leer y escribir gracias a que en PROSPERA me dieron el impulso y el acceso a la educación para adultos", dijo Lourdes Sánchez, vocal de Chiapas.
Aseguraron que los talleres que se realizan en las mesas de atención han contribuido a eliminar la violencia de género en sus familias. "Podemos ser líderes en cualquier ámbito, podemos llegar hasta donde queramos, en verdad el Programa cambia vidas y cumple sueños", dijo Mayra Arredondo, titular de Guanajuato.
Ante esto, la ministra de Pakistan, Marvi Memon, mencionó que durante el Simposio se habló del empoderamiento de la mujer, "pero el día de hoy podemos observarlo en las beneficiarias de PROSPERA. Ustedes como líderes que son, tienen la fuerza de impulsar a sus compañeras para crecer, a través de la esperanza, el respeto y la dignidad", les dijo.
Resaltaron también la gran diferencia que hace en sus vidas el que PROSPERA cuente ahora con personal bilingüe, derecho de audiencia, becas de educación superior, inclusión productiva, financiera y laboral. Sobre esto, William Wiseman, especialista del Banco Mundial, dijo que ellas eran la muestra de la importancia de estos programas, más allá del aspecto económico. "El reto es grande, pero las experiencias compartidas son alentadoras, gracias a espacios como estos podemos seguir aprendiendo".
Por su parte, Pablo Ibarrarán, economista del BID, en su mensaje de conclusión, resaltó que en México la brecha educativa se redujo en gran medida gracias a PROSPERA, "un Programa construido sobre bases muy sólidas"; mientras que Simone Cecchini, economista de la CEPAL, hizo un recuento del análisis realizado en el Simposio por las y los participantes para la mejora continua de los Programas de Transferencias Condicionadas.
Las y los funcionarios de PROSPERA intercambiaron ideas durante el Global Café, coordinado por Concepción Steta-Gándara, especialista del Banco Mundial, donde se analizaron los principales factores de éxito y desafío para el Programa.
03/10/16
Nota 121805