|
Familiares revelan crueldad contra enfermos mentales.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. .-Autoridades del hospital psiquiátrico Manuel M. Concha de ésta ciudad niegan que a los internos les sea tratados de manera infrahumana tal como fue evidenciado en red nacional por el periodista de
Noticieros Televisa José López Portillo.
En el amplio reportaje llevado al cabo con cámara oculta y sin que la dirección del nosocomio se enterara, se muestran imágenes de un hospital con grandes carencias; enfermos recluidos en celdas sin colchones, sin sillas, sin baño y acompañados de una cama de piedra y paredes derruidas.
Se muestra a la población como los internos que tienen la desfortuna de ingresar al Manuel M. Concha sufren el infierno en vida ante la crueldad de los encargados de su protección.
Entrevistado al respecto,
Octavio Luis Rogerio Meraz Fitzmaurice, director de centro de atención a enfermos mentales negó en todo momento la veracidad de lo revelado en el trabajo periodístico. Pero jamás permitió el acceso a las instalaciones.
Apresurado porque según tiene muchas ocupaciones y no puede desperdiciar tiempo que le es útil para atender a sus pacientes, Meraz Fitzmaurice habló con el reportero; explicó, que la nota fue manejada de manera amarillista y con el afán de desprestigiar al hospital.
Señaló que el edificio inicio operaciones el 12 de diciembre de 1896 como Manicomio; con estructura tipo carcelaria pero sin ser tal. Agregó que en Orizaba no tratan con electroshoks ni con camisa de fuerza, mucho menos mantienen a los internos en cuarto acolchados.
TELEVISA VIOLÓ LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PACIENTES. LA SSA ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR DENUNCIA PENAL.
Además consideró que el reportaje viola los derechos humanos de los pacientes, por haber transmitido en red nacional imágenes donde son exhibidos con su padecimiento sin su autorización.
"En éste caso será el secretario de salud
Mauro Loyo Varela quien determine si habrá denuncia en contra de la empresa Televisa".
En el hospital Manuel M. Concha laboran 72 personas fijas, sin contabilizar a los suplentes, para dar atención a 69 pacientes y ejercen un presupuesto de 2 millones de pesos anuales. Son utilizados medicamentos psicotrópicos para los tratamientos.
AUTORIDADES MUNICIPALES CULPABLES DE ENFERMOS MENTALES QUE DEAMBULAN POR LAS CALLES.
Octavio Luis Rogerio Meraz Fitzmaurice culpó a las autoridades municipales que encabeza
Martín Gaudencio Cabrera Zavaleta por la cantidad de personas enfermas de sus facultades mentales que deambulan por las calles sin recibir atención especializada.
Puntualizó que en el hospital psiquiátrico no tienen el presupuesto adecuado para dar atención a las personas que viven en las calles abandonadas por sus familiares. En éste caso, cuando los enfermos no tienen familia, que los ayuntamientos deben prestar apoyo a ese grupo; a través de su Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) o de los propios regidores y el presidente, se debe internar a los enfermos.
A la salida del nosocomio fueron entrevistadas dos personas que se disponían a visitar a sus familiares internados en el hospital; con la solicitud de que se guardara el anonimato para evitar represalias, explicaron que en efecto, a los pacientes que no son frecuentados por su familia, los trata mal el personal de enfermería.
"La comida que sirven a los pacientes es pésima, cuando las personas no quieren comer, les dan la misma ración hasta los dos o tres días, agria, con olor fétido y en ocasiones hasta en el suelo, sin platos. Los enfermeros los golpean, los desnudan, los bañan con agua fría, abusan sexualmente de ellos y los encierran en un cuarto oscuro para según ellos "rehabilitarlos"".
Viven hasta cinco o seis personas en una sola habitación pequeña, sin cama, en el suelo y sin sarapes. Por la madrugada son bañados con una manguera y agua fría. Todo esto es ocultado a los visitantes a quienes solo les permiten el acceso a las áreas donde los enfermos mentales que tienen familia, son tratados de manera digna.
Todo esto no pudo ser constatado, el director del hospital explicó que por indicaciones del secretario de salud
Mauro Loyo Varela , "solo cuando estés enfermo podrás conocer el interior".
14/08/03
Nota 12181