|
Aplicará 57, 800 dosis, incluidas las 3 semanas de vacunación.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La delegación Veracruz-Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social participa también con el resto de instituciones del sector salud en la prevención del sarampión, dio a conocer
Elvia Vázquez García , enfermera Sanitarista de Salud Comunitaria de dicha institución, quien mencionó que la meta programada, en lo que respecta al biológico triple viral que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis, supera las 57 mil 800 dosis, cifra que incluye las consideradas para las 3 semanas nacionales de salud de este año.
La funcionaria entrevistada señaló que aunque hace más de una década no se presenta un caso de esta enfermedad y otras propias de la infancia, las acciones son permanentes, sin embargo se intensifican ante la presencia de algunos casos en la capital del país.
Subrayó que por ello es muy conveniente que "aquellos padres cuyos hijos no cuenten con sus esquemas completos de vacunación, acudan cuanto antes a las unidades médicas a solicitar las inmunizaciones respectivas", dijo.
Y es que explicó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, "que se transmite al diseminarse las gotitas de las secreciones del paciente, por contacto directo con lesiones nasales o faríngeas del enfermo y se manifiesta con fiebre, conjuntivitis, tos y enrojecimiento en la cara, extendiéndose a todo el cuerpo.
Destacó Vázquez García que aunque esta enfermedad no implica riesgo de muerte para el paciente ya que una vez desarrollado el padecimiento no vuelve a presentarse, los cuadros pueden complicarse especialmente entre los niños muy pequeños y los adultos; de manera que lo más saludable es la inmunización previa.
Por último, la funcionaria recordó que anteriormente, el sarampión era frecuente en la niñez, de tal forma que al llegar a los 20 años de edad, el 90 por ciento de la población ya la había padecido, sin embargo, "gracias al interés de las autoridades de salud y a la aplicación masiva del biológico, los casos descendieron en forma notable, al grado de que en los últimos años no se registraron pacientes con la enfermedad, situación que se espera mantener una vez controlado el brote que se reportó en la ciudad de México", concluyó.
14/08/03
Nota 12186