|
• Piden al nuevo gobierno solicite aumento al salario mínimo.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- Adultos mayores de la región, sostuvieron que se requiere de una Legislatura con capacidades necesarias para ayudar a los veracruzanos; mientras que el nuevo gobierno debe enfocarse a solicitar el aumento al salario mínimo.
Juan Hernández Mercado , representante del Movimiento del Adulto Mayor de la región, detalló cada una de las propuestas que ya tienen.
"Vemos con tristeza la modificación que se hizo a la Ley de Tránsito del Estado, que ya no es de interés público, le quitaron los artículos que reglamentaban las tarifas y los aumentos a las mismas, y no es más que consecuencia de tener un poder legislativo, ya no sólo dócil, sino ignorante, porque no podemos entender que una ley que era de interés público ya no lo es, y mucho menos de interés social.
Cuando Miguel Alemán hizo la ley de tránsito, estipulaba que las tarifas aumentarían no más allá de la inflación, ni lo que aumente el salario mínimo, y con Javier Duarte de Ochoa hemos tenido un aumento de los 6 pesos a los diez lo cual representa el 50 por ciento
Creemos que esto es lesivo para cualquier ciudadano, representa una ida y vuelta de 20 pesos, que es una tercera parte del salario mínimo.
Queremos que los diputados de todos los partidos retomen una ley de tránsito que sí regule las tarifas, y no deje mal parada a la autoridad, porque no puede ser que primeros los concesionarios aumenten las tarifas y la autoridad avale después, esto debe ser al revés".
La otra idea es fundamental dijo, que necesitan un compromiso de trasparencia y mecanismos para que la ciudadanía pueda expresar su sentir, "esto como adultos mayores, estudiantes, quienes sólo tuvieron un acuerdo de buena voluntad, pero necesitamos algo que sea formal oficial
Y lo último es la renuncia de Javier Duarte de Ochoa, esto lo hace para resolver sus problemas particulares, pero antes de irse dejó muchos problemas como es inseguridad y pobreza, yo no sé si un gobernador de dos años sea suficiente, pero lo primero que debe atender este gobierno es las tarifas de pasaje, la estadística real de las personas desaparecidas por aquello de la inseguridad".
Con mil 500 agremiados en municipios de la región, dijo que participarán en las propuestas del nuevo gobierno, y todo lo anterior lo harán por escrito, al nuevo gobernador; "esperamos que plantee el aumento al salario mínimo, ya que no podemos pensar que un veracruzano viva con 70 pesos diarios.
Que se hagan programas de apoyo para el adulto mayor, con zonas de retiro, para que cuando ya deje de trabajar, permita a su familia tener el tiempo necesario para realizar sus tareas".
17/10/16
Nota 121964